Espera Conapesca repunte en 2014 de actividad pesquera y acuícola en México
Esto luego de la afectación en acuacultura por la mancha blanca del camarón.
La producción pesquera y acuícola en 2013 fue de un millón 600 mil toneladas (tons), mientras que en 2012 alcanzó un millón 700 mil tons, esto debido a la disminución productiva en el cultivo de camarón, que fue afectado por la enfermedad de la mancha blanca, informó la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).
En entrevista, realizada en el marco de bendición simbólica de pescados y mariscos en el atrio de la Catedral Metropolitana, Juan Antonio Pérez Hernández, director de Integración de cadenas productivas de la institución, reconoció que “si nos impacto fuerte la parte del camarón”, pero confió en que con otras especies que se están fomentando en pesca y maricultura este sector repuntará para seguir teniendo un crecimiento sostenido.
Una apuesta –señaló– es la acuacultura, que está creciendo en forma importante y la meta al 2018 es llegar a producir 500 mil tons, con especies como tilapia, trucha y bagre; también estamos desarrollando tecnología para maricultura, con pargos, jureles y corvinas. Además, confió que en captura habrá una buena producción de especies migratorias, como el calamar que ha resentido efectos del cambio climático.
El funcionario federal afirmó que con el impulso a la pesca y la acuacultura lo que queremos es que estos productos logren consolidarse en el mercado interno y así elevar el consumo nacional de 9 kilos, muy por debajo del promedio mundial de 18 kilos.
Nuestra meta –remarcó– es que de aquí al 2018, 25 por ciento de la población consuma dos o tres veces por semana pescado, lo que aumentaría 2 puntos porcentuales el consumo nacional.
El funcionario aseguró que la producción pesquera se ha mantenido estable en los últimos diez años, pero la acuacultura ha venido a incrementar volumen de oferta. México tiene recursos pesqueros enormes y su potencial está en peces marinos, moluscos bivalvos y tilapia, que son las especies que se producirán más en los próximos años.
Hizo énfasis en que la Conapesca y la Sagarpa ha invertido en tecnologías para desarrollo de la maricultura y ya se están produciendo las primeras crías para producir en jaulas y resaltó que una jaula puede producir hasta 100 toneladas de pescado. En la medida que avancemos en la producción y tecnología tendremos impactos importantes.