Firman convenio de colaboración FIRA y BANSEFI
Los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, FIRA, y el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, BANSEFI, firmaron hoy un convenio de colaboración para facilitar el acceso a servicios financieros de calidad a productores con unidades de baja escala.
El acuerdo firmado por Jorge Estefan Chidiac, Director General de BANSEFI y Rafael Gamboa González, Director General de FIRA, en las oficinas generales de FIRA en esta ciudad, forma parte de las acciones de inclusión financiera que realizan ambas instituciones mismas que se llevarán a cabo a través de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo que por su interés, vocación y ubicación, resultan medios ideales para atender las necesidades de este mercado al que FIRA y BANSEFI, ayudan a desarrollar y fortalecer.
Al señalar que para FIRA el sector cooperativo es un socio estratégico por las características y actividades que desarrolla en el sector rural, el Director General de FIRA informó que a la fecha, la institución opera con 69 sociedades cooperativas de ahorro y préstamo y que para el año 2018, se pretende atender a un total de 215 mil socios para alcanzar un saldo de cartera cercano a los 11 millones de pesos.
En este sentido el convenio firmado permitirá formalizar las acciones de coordinación a través de programas de trabajo específicos en donde se definirán apoyos de capacitación, asistencia técnica y consultoría, para que las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo conozcan y adopten las mejores prácticas en procesos de crédito y administración de los riesgos que la actividad crediticia implica.
Asimismo el convenio facilitará el desarrollo de instrumentos conjuntos orientados a intercambiar información sobre la atención al sector cooperativo, lo que redunda en una mejor identificación de las acciones evitando duplicidades de esfuerzos.
Por su parte el Director General de BANSEFI destacó que en México, solamente el 35% de la población adulta del país utiliza servicios formales de ahorro y 27.5% ha contado alguna vez con un crédito formal, por lo que la población con poco acceso al mismo suele recurrir a mecanismos informales con altos costos y riesgos, de ahí dijo, la importancia de esta colaboración entre FIRA y BANSEFI para emprender acciones que se traduzcan en el fortalecimiento de las capacidades y competencias de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo y otras instituciones financieras populares para mejorar el otorgamiento y administración de crédito en beneficio de la población de menores ingresos.
En representación de la Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México, CONCAMEX, Jorge Castillo Magaña Vicepresidente del Consejo Directivo, afirmó que la confederación se encuentra iniciando una nueva etapa para concretar los procesos de autorización de las cooperativa de nivel I a IV lo cual dijo, significa la posibilidad de otorgar financiamiento a proyectos productivos como instituciones reguladas de manera más sólida, por lo que las tasas de financiamiento, los sistemas de garantía, la capacitación y los apoyos de instancias como FIRA y BANSEFI son dijo, determinantes para dar una mayor viabilidad a los proyectos. En esta nueva etapa, destacó que se tendrán alrededor de 150 cooperativas autorizadas que afiliarán poco más de 5 millones de socios.
Cabe señalar que las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamos son un sector regulado por la CNVB y de acuerdo a cifras de esta entidad a diciembre de 2013, representan una cartera de créditos de 51 mil millones de pesos y atienden a cerca de 4.6 millones de socios con 1,718 sucursales en todo el país gran parte de ellas, ubicadas en zonas rurales.
Fuente: FIRA