Legisladores por aumentar presupuesto para el campo 2015

Debido a que el Programa Especial Concurrente (PEC) propuesto por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados observa una reducción de 6 mil millones de pesos, los legisladores de diferentes fracciones parlamentarias plantearon aumentar el presupuesto para el campo hasta en 20 mil mdp y buscar que estos recursos se asignen en forma multianual.
La propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el campo en el próximo año, “se reduce en términos reales”, aseguró la presidenta de la Comisión de Reforma Agraria, Gisela Raquel Mota Ocampo.
Durante el foro ¿Y dónde quedó el sector agrario en las políticas públicas de México? PEF 2015, organizado por la Cámara de Diputados, la diputada de perredista indicó que el PEC muestra una reducción superior a los 6 mil millones de pesos y el área productiva del mismo, suma recursos menores a la inflación.
La legisladora argumentó que con motivo de la reforma energética la carga de trabajo de la Procuraduría Agraria (PA) se incrementará significativamente, porque atenderá a los propietarios de tierras que puedan afectarse con la utilidad pública de sus terrenos y extracción de energéticos, lo cual requiere por lo menos 200 mdp adicionales; no obstante, el aumento planteado el Ejecutivo es de sólo 40 mdp.
El Programa Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) –precisó– también tiene un presupuesto insuficiente para 2015, con un alza de 23 mdp respecto a 2014, y es menor en 270 mdp al obtenido en 2013.
Afirmó que “es injustificado que de un ejercicio fiscal a otro disminuya el presupuesto para los programas agrarios; por lo menos, deberían mantenerse”.
El diputado Víctor Serralde Martínez (PAN), presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, resaltó que el Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (FIFONAFE), encargado de pagar a dueños de tierras rurales que resulten afectadas por el uso y explotación de energéticos en el marco de la recién aprobada Ley de Hidrocarburos, tiene “cero pesos para hacer sus funciones, lo cual es preocupante”.
En tanto, el titular de la Procuraduría Agraria, Cruz López Aguilar, expuso que con las nuevas atribuciones en materia energética para la dependencia, sumadas a las que tradicionalmente desempeña, se han identificado cerca de 4 mil núcleos agrarios que pueden demandar servicios de asesoría y representación legal, para lo cual se requiere de mil 417 mdp para atender esas funciones en 2015 y la propuesta actual es de 992.8 mdp.
Grave disminuir presupuesto al campo
El diputado del PRD, José Antonio León Mendívil, calificó como grave la disminución de 6 mil 511 mdp para el campo en el proyecto del Presupuesto de Egresos del 2015 en relación a la del presente año, por lo que su grupo parlamentario impulsará un aumento de al menos 20 mil mdp.
Por su parte, el diputado del PRI, Óscar Bautista Villegas, integrante de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego, apuntó que hace falta más presupuesto, por lo que propuso un acuerdo entre diputados para impulsar “una nueva dimensión” al presupuesto del gobierno federal para el campo. Un presupuesto multianual, donde las dependencias tengan el recurso económico para atender la demanda del sector.
Hizo referencia a que la reforma estructural que requiere el campo no ha desaparecido, hay avances en el financiamiento a productores con tasas de un dígito para el área agrícola y pecuaria. Estimó que será en la presente Legislatura cuando se completará la reforma del campo.
El diputado del PRI, Juan Manuel Rocha Piedra, aseveró que “ningún legislador sea del partido que sea, se va a oponer a etiquetar más recursos para el campo y enderezar el rumbo perdido con reformas estructurales, porque el dolor de los campesinos es el mismo”. Se comprometió a apoyar junto con su fracción parlamentaria un mejor presupuesto para el agro.
SEDATU no atiende 80% de los proyectos por falta de presupuesto
La subsecretaria de Desarrollo Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Georgina Trujillo Zentella, refirió la falta de recursos para atender a los ciudadanos, ya que 80 por ciento de los proyectos recibidos no pueden realizarse por esa causa.
El proyecto presupuestal para 2015 –señaló– registra un alza marginal de 1.2 por ciento en relación al del presente año. Resaltó las acciones para crear agroindustrias manejadas por jóvenes, con lo cual los ingresos familiares han repuntado 23 por ciento, y aunque no es lo ideal, indicó, es un avance que debe fortalecerse para arraigar a la juventud y evitar la migración, en esa medida se garantizará la transición generacional en el campo, apuntó.
En su intervención, el subsecretario de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Juan Manuel Verdugo Rosas, indicó que el presupuesto para 2015 presenta un aumento del 3 por ciento para Sagarpa, al pasar de 85 a 89 mil millones de pesos. Consideró la conveniencia de que se diseñe “un presupuesto multianual para proyectos específicos y se trabaje de forma transparente”.
Sugirió que la estructura del Estado sirva para que los recursos se distribuyan con transparencia, con cero burocracia, se actualicen las reglas de operación, se fomente la agricultura familiar, se reconviertan los cultivos y se aproveche el desarrollo tecnológico, mediante las tabletas entregadas a los niños para difundir los requisitos y oportunidades de desarrollo de los programas destinados al campo.
Destacó la importancia de vincular a las universidades con el campo en proyectos realistas que sumen a los productores originarios y aliente en las urbes el cultivo de alimentos, vía la agricultura familiar.
El foro fue inaugurado por la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Aleida Alavez Ruiz, quien resaltó que es un momento oportuno para evaluar los requerimientos de los campesinos y lograr una “recomposición de la distribución en las diferentes partidas presupuestarias 2015. Será prioritario”, afirmó.
La perredista Jazmín de los Ángeles Copete Zapot urgió a atender a los jóvenes de la ciudad y del campo, ya que carecen de oportunidades. Advirtió que “la opción se la está dando la delincuencia organizada, con lo que el país se está convirtiendo realmente en un Estado fallido, si las cosas siguen como van”.
Los legisladores se pronunciaron por un acuerdo legislativo sin considerar partidos e ideologías, a fin de diseñar un presupuesto multianual para proyectos específicos y buscar más recursos y romper el esquema de un presupuesto inercial a la baja para el agro nacional.
Fuente: Cámara de Diputados