FinanciamientoGalería principalPolítica Agrícola

FIRA e INAES incentivarán inversión productiva por más de 2 mil mdp en agro

Pretenden reorientar apoyos asistencialistas y canalizarlos a proyectos productivos agropecuarios.

Los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) aportarán alrededor de 800 millones de pesos (mdp) en garantías de crédito, lo que podrá derivar en financiamientos para proyectos productivos del sector agropecuario por más de 2 mil millones de pesos (mdp), esto a través de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, en beneficio del sector social.

En el marco de la firma de colaboración entre el director general de FIRA, Rafael Gamboa González, y Narcedalia Ramírez Pineda, titular del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), ésta última destacó que de los cinco mil proyectos que apoya el organismo, 80 por ciento necesitan ser reforzados con asistencia técnica, capacitación y recursos económicos.

La dependencia –subrayó– no está alejada de los pequeños proyectos, pero sí queremos quitarle la etiqueta de “changarros” con la cual Fonaes, ahora INAES, se ubicaba anteriormente, y transitar del asistencialismo al fomento de proyectos productivos.

En 2014, precisó en entrevista, la dependencia canalizó 2 mil 200 mdp para proyectos productivos y para el próximo año habrá un incremento que nos coloca cerca de 2 mil 300 mdp, donde la región sur-sureste y el sector primario serán una prioridad.

Algunos estados con atención especial serán Guerrero, Oaxaca y Chiapas, donde el Programa de prevención contra la violencia y la delincuencia ha ubicado que sea a través de proyectos productivos como se brinde una alternativa a los pobladores, sobre todo a los jóvenes.

Respecto al tiempo de vida de los proyectos apoyados por INAES, Narcedalia Ramírez comentó que hay proyectos con más de cinco años de vida, otros que desafortunadamente se apoyaron sólo para cubrir el otorgamiento de subsidio; se dieron muchos apoyos para tiendas, cibercafés o estéticas, proyectos que no podrían ser viables y la vida del proyecto fue menor.

En su oportunidad, el director general de FIRA destacó que el objetivo de este convenio es asegurar el apoyo a la inversión técnica y financieramente viable y confió en que junto con el INAES se pueda cumplir el propósito de incrementar el desarrollo en el sector rural.

Además se busca propiciar que los conceptos y metodologías para la formulación, dictamen y autorización de los proyectos productivos, sean claros y factibles en el marco de la normatividad operativa de ambas instituciones.

Las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, dijo, son los canales más adecuados para que FIRA e INAES puedan hacer llegar sus recursos a los productores y productoras del sector rural, con mejores servicios financieros, plazos, tiempo, esquemas de monitoreo y mitigantes de riesgos adecuados.

Durante la presentación se explicó que el objetivo del convenio es promover la consolidación empresarial y el desarrollo organizacional de los integrantes del sector social de la economía, mediante el desarrollo de programas de capacitación y asistencia técnica para los servidores públicos y profesionistas externos responsables de la operación de los programas de apoyo y del Sistema Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica Especializada del INAES.

El convenio permitirá a la vez, consolidar programas de fortalecimiento en las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo y otras entidades financieras de la banca social, para mejorar las capacidades y competencias que les permitan impulsar el crédito agrícola y rural.

En México, las entidades Cooperativas de Ahorro y Préstamo cuentan con 420 sucursales en el sector rural y tienen más de 820 mil socios, 215 mil de ellos, acreditados potenciales, en su mayoría mujeres jefas de familia en el sector agroalimentario y rural.

 

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button