ComercializacionGranos y OleaginosasPolítica Agrícola

Apoyará Diconsa compra de 40 mil toneladas de maíz a productores sociales

Diconsa firmó un convenio con el gobierno del Estado de México para la compra de 40 mil toneladas de maíz blanco no transgénico, informó el director general de la empresa paraestatal, Héctor Velasco Monroy.

La cosecha del ciclo agrícola primavera-verano 2014-2015, adquirida por la institución a un precio de tres mil pesos por tonelada, más el pago por servicios correspondientes, será distribuida en las más de 27 mil tiendas comunitarias que la empresa tiene en el territorio nacional.

Con esto, resaltó, se beneficiará a cerca de 6,500 pequeños productores y se apoya el cumplimiento en el pago del precio objetivo del maíz cultivado por agricultores nacionales para que la cosecha de grano no se venda por cantidades menores, en beneficio de los productores sociales del país.

Acompañado por el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, el titular de Diconsa dio a conocer que próximamente será inaugurado en Atlacomulco el segundo almacén granelero de una red de 13 que la distribuidora tiene contemplada para ampliar su infraestructura, con el objetivo de hacer más eficientes sus costos de operación.

Recordó que se inauguró el primero en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, con capacidad para más de 19 mil toneladas de maíz; el segundo, que se instalará en Atlacomulco, Estado de México, tendrá una capacidad de más de 20 mil toneladas, que se recibirán de los productores mexiquenses, expresó.

El tercero, añadió, se construye en Perote, Veracruz, y servirá para que el sistema de distribución reciba el grano directamente de los pequeños productores, quienes obtendrán el precio objetivo por el que se ha luchado.

Por otra parte, garantizó que el maíz que compra Diconsa está garantizado de no haber sido genéticamente modificado. Es decir, no es maíz transgénico, finalizó.

El gobernador Eruviel Ávila reconoció el éxito de los programas del gobierno federal instrumentados por Diconsa en el país, destacando las compras sociales.

El convenio permite a los campesinos vender el maíz a Diconsa sin intermediarios, por lo que reconocemos al Gobierno Federal y a Diconsa la sensibilidad para que los agricultores sean los principales beneficiarios, expresó.

Destacó –finalmente- que la cosecha de maíz en el Estado de México representa el 11 por ciento de la producción nacional, siendo los productores mexiquenses los mayores proveedores de la paraestatal.

Fuente: Diconsa

 

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button