Crecen exportaciones de ganado y cárnicos bovinos 83%

El titular de la titular de la Sagarpa (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación), Enrique Martínez y Martínez, señaló que en un trabajo coordinado e integral el peso de estas actividades profesionales se refleja en el crecimiento del sector agroalimentario (3.3 por ciento en 2013, y 6.3 por ciento en los primeros cinco meses de 2015, de acuerdo con el IGAE), y un incremento en las exportaciones de ganado y cárnicos del 83 por ciento.
En el marco de la ceremonia del Día del Médico Veterinario Zootecnista, con la representación del Presidente Enrique Peña Nieto, aseguró que las actividades profesionales afines al sector agroalimentario son vitales y su participación, a través de un ejército organizado de médicos veterinarios zootecnistas e ingenieros agrónomos, contribuye al crecimiento del campo mexicano.
Acompañado por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro, el secretario Enrique Martínez afirmó que los resultados hablan de la importante tarea de las autoridades y los médicos veterinarios zootecnistas para lograr un estatus sanitario fuerte y con reconocimiento a nivel internacional, con acciones concretas para erradicar y declarar al país libre de Fiebre Porcina Clásica y Aujeszky, y controlar la Influenza Aviar, así como fortalecer el sistema de trazabilidad en el sector pecuario.
Invitó a los médicos veterinarios a participar en la convocatoria que hizo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para el Premio Nacional de Sanidad Animal 2015.
El presidente la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México, A.C. (FedMVZ), José Antonio Luna Delgado, recordó que el 17 de agosto de 1953, por decreto presidencial se establece en México la primera escuela de veterinaria agregada a la de Agricultura que ya existía, y que a partir de ese momento tendría el nombre de Colegio Nacional de Agricultura.
Destacó, ante el titular de la SAGARPA, el nivel de coordinación que se ha alcanzado con esta institución, pues en diversos programas de la Secretaría colaboran más de tres mil médicos veterinarios de los 33 colegios y 21 asociaciones que integran la Federación.
Solicitó su autorización para la firma del convenio PROGAN 2015, y resaltó el acuerdo que se firmó con el SENASICA, a través del cual se han capacitado más de mil 600 médicos veterinarios en nueve áreas fundamentales para colaborar con el desarrollo y la sanidad del sector ganadero nacional.
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, indicó que 60 por ciento del territorio de la capital del país tiene vocación agropecuaria, por lo que el trabajo de su administración con la SAGARPA ha sido fundamental para desarrollar esta actividad, de la mano de los médicos veterinarios y los ingenieros agrónomos.
Durante 25 años, acotó, la ciudad de México ha presentado cero casos de rabia humana, por lo que destacó la labor de los médicos veterinarios a favor de la salud pública, y anunció que en breve se inaugurará un hospital veterinario del DF, en el que se atenderán por lo menos 100 animales diariamente y a través del cual se impulsarán programas como la esterilización de perros y el programa de dueño responsable.
El presidente de la Unión Nacional Veterinaria, Jaime Osorio Chong, indicó que en el país existen más de 30 mil médicos veterinarios que han contribuido al fortalecimiento de la actividad pecuaria nacional, y quienes son dignos de ser reconocidos, en su día, por su entrega a México.
Fuente: Sagarpa