AgronegociosPolítica Agrícola

Sagarpa atenderá en forma equilibrada a productores del campo

El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, aseguró que los recursos de la dependencia se aplicarán con eficacia, transparencia y honestidad, enfocados en atender de forma equilibrada tanto a los productores de alto potencial como a los que esperan la solidaridad y el acompañamiento del gobierno federal para su crecimiento productivo y social.

Durante una sesión de trabajo con productores y agroempresarios del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) –organismo que participa con el 75 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) agroalimentario- expresó que con acciones concertadas entre todos los actores del sector agropecuario y pesquero se organizará el trabajo, las políticas públicas y los programas para dignificar y potenciar el desarrollo del campo mexicano.

El funcionario federal aseveró que el sector tiene la posibilidad de crecer más  con el compromiso y la convicción de trabajar juntos y habló de emprender acciones integrales en este sentido.

Hizo referencia a que hoy más del 25 por ciento de la población en México vive en y del campo, por lo que se tiene que empezar a saldar la deuda con los que menos tienen.

Indicó que el principio para que haya progreso es el orden de las cosas, el ponerse de acuerdo, ordenar la casa, por lo que se realiza un análisis con respecto a las áreas sustantivas de la propia Secretaría -que tienen un papel de impulsoras de políticas públicas-,  y se tiene acercamiento con los empresarios para ver cómo asistirlos de manera ordenada y equilibrada, a efecto de que a todo mundo le vaya bien.

Destacó que el sector primario es estratégico en la vida nacional y palanca del desarrollo, con un crecimiento al doble que la economía de la nación, exportaciones al alza y el reconocimiento como uno de los 10 mejores países productores de ganado en el mundo. “Estos resultados se han obtenido con el esfuerzo y trabajo de todos ustedes, y la aplicación de políticas públicas de alto impacto”, subrayó.

En referencia a los proyectos de agricultura protegida (invernaderos) para el cultivo de hortalizas, detalló que representan una alta rentabilidad, por lo que invertir en ésta, como en otras áreas del sector agropecuario y pesquero, resulta en un buen negocio.

“No es una acción de políticas públicas únicamente por parte del gobierno. Es una acción concertada entre el gobierno y la sociedad precisamente para que a través del impulso a este sector podamos tener mejores condiciones para nuestra gente y un país mucho más vigoroso en lo económico”, puntualizó.

En su intervención el presidente del CNA, Benjamín Grayeb Ruiz, externó el interés de sumarse al gran proyecto nacional encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto consistente en instrumentar políticas públicas que lo mismo impulsen el desarrollo productivo y el desarrollo rural.

Refrendó el compromiso del organismo –que se ubica entre las siete cúpulas empresariales más importantes a nivel nacional- para definir acciones y programas que incentiven y apoyen a pequeños productores, amplíen recursos a la investigación y el desarrollo, y  promuevan alianzas público-privadas con el propósito de impulsar la productividad, fortalecer la seguridad alimentaria y contribuir a erradicar la pobreza en áreas rurales del país.

Destacó el crecimiento del financiamiento para el campo, donde de los créditos otorgados 10 por  ciento corresponde a Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y 38 por ciento a la  Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND).

Convenio de colaboración CNA y FND

Durante el encuentro, se realizó también la firma del convenio de colaboración entre el director general de la FND, Juan Carlos Cortés, y el presidente del CNA, Benjamín Grayeb Ruiz, que permitirá agilizar el otorgamiento del crédito, así como brindar asistencia técnica y financiera.

El convenio signado establece además que se identificarán y desarrollarán proyectos estratégicos susceptibles de recibir financiamiento, que promuevan la integración de cadenas productivas, generando impacto regional en beneficio de la población del medio rural.

El director general de la FND mencionó que en este ejercicio de análisis de perspectivas en el sector agroalimentario es oportuno la revaloración de los retos y desafíos, así como las enormes oportunidades que representa para el país su atención y desarrollo.

Explicó que en el rubro agroalimentario se vive un reordenamiento global en el tema de financiamiento y, en ese tenor, México inició un cambio sustancial con la apertura de un sector financiero profundo y viable, con atención especial a los pequeños y medianos productores del campo.

Fuente: Sagarpa

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button