Presentan paquete de medidas para apoyar a productores afectados por “Patricia”

El director de la Financiera Nacional de Desarrollo (FND), Juan Carlos Cortés García, presentó un paquete de medidas de apoyo a los productores de Colima, Jalisco y Michoacán afectados por el paso del Huracán Patricia, que contempla recursos de la Secretaría de Agricultura para Fondos de Garantía por 55 millones de pesos que detonarán créditos por 272 millones de pesos.
Acompañado por el titular de la Sagarpa, José Calzada, así como de los gobernadores de Michoacán, Silvano Aureoles, y de Colima, Ramón Pérez Diaz, el director de la FND informó que de esta forma y a través del Programa FINAYUDA, los productores podrán sortear las afectaciones y reinsertarse a la vida económica, generando empleo y actividad económica, así como ingreso para sus familias.
Destacó que el Huracán Patricia afectó a productores de 10 municipios de Colima, 47 de Jalisco y 14 de Michoacán, para quienes se establecieron medidas de apoyo entre ellas, el tratamiento de cartera para productores con crédito quienes podrán reestructurar sus créditos hasta por 12 meses, en donde se van a diferir los intereses hasta por 120 días, sin afectaciones en su historial crediticio, ni en el buró de crédito, ni en la clasificación del cliente, y esto no tendrá comisiones adicionales ni penalización.
Destacó que este programa otorgará descuento adicional en la tasa de interés de un punto para toda la cartera que este renovando o reestructurando sus créditos. De esta forma, el programa de pequeño productor pasa de 7 a 6%, y para las mujeres baja de 6.5 a 5.5 por ciento. Para el sector primario disminuirá de 9.5 a 8.5 por ciento.
Asimismo, se va a incrementar el crédito al pequeño productor que pasará de 230 mil a 600 mil pesos.
Por su parte, los intermediarios financieros podrán ampliar hasta en un 20 por ciento en sus líneas de créditos de manera automática, y para agilizar la atención se reducen los trámites y requisitos en un 85 por ciento en esta contingencia.
Los productores que se beneficiarán con estas medidas serán los dedicados al cultivo de coco, papaya, mango, plátano, limón, tamarindo , ajonjolí y flores y ganado, entre otros.
Informó que para atender a los productores afectados se incrementarán provisionalmente los módulos de atención con personal equipado que va a tender en las oficinas de la Sagarpa o de los gobiernos de los estados.
Destacó que en lo que se refiere a afectaciones en infraestructura de las unidades productivas, la Sagarpa apoyará con un 50 por ciento de los recursos, mediante el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), y la FND canalizará el 50 por ciento restante en financiamiento para la recuperación de la agricultura protegida.