En 2016, el gobierno federal destinará 30 mil mdp para tecnificar el campo

Para el año 2016, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) concentrará sus esfuerzos en consolidar las exportaciones agropecuarias del país, flexibilizar reglas de operación de los programas y tecnificar el campo para incrementar la productividad de pequeños productores, hacia donde canalizará, con apoyo de otras dependencias, 30 mil millones de pesos.
En rueda de prensa, el titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, hizo un balance de los logros alcanzados en el 2015 y destacó que el valor de las exportaciones agroalimentarias se estima sea de 28 mil millones de dólares y para 2016 alcanzarán 30 mil millones de dólares.
Calzada Rovirosa resaltó que para el próximo año se pondrá énfasis en la tecnificación, mecanización e innovación del campo y se dará impulso a más productos con valor agregado para consolidar los mercados de exportación.
Las exportaciones agroalimentarias, aseguró benefician a los pequeños productores, quienes poseen cinco hectáreas o menos, quienes están integrados en una sola empresa, que es la instancia exportadora, por ejemplo en el caso de berries, aguacate o granos.
El funcionario recordó que el presupuesto para el campo en 2016 será de alrededor de 85 mil millones de pesos, de los cuales se invertirán más de 30 mil millones para impulsar la productividad en pequeños productores, así como en la tecnificación y mecanización.
En un encuentro con reporteros con motivo de fin de año, Rovirosa detalló que se fortalecerán los mecanismos institucionales para una mayor transparencia en el manejo de los recursos y la simplificación de Reglas de Operación, a efecto de facilitar el acceso de los productores a los programas de la dependencia.
José Calzada destacó que en los primeros tres años de la presente administración, el sector primario ha registrado un crecimiento promedio anual de cuatro por ciento, superior al resto de los sectores que integran a la economía nacional
Detalló que al tercer trimestre de 2015 se registró un crecimiento del 4.1 por ciento en el sector agropecuario y pesquero, y una balanza comercial superavitaria por mil 215 millones de dólares; en el rubro agroalimentario este indicador es de 800 millones de dólares.
Duplicará México exportaciones con China
Al hacer un balance de su reciente gira de trabajo a China, el titular de la Sagarpa estimó que la expectativa es que las exportaciones agroalimentaria de México a China pasen de 150 millones de dólares a 300 millones en 2016, es decir, se duplicarán.
En lo que va del año, apuntó, las exportaciones agroalimentarias mexicanas hacia la nación asiática han aumentado alrededor de 25 por ciento, en tanto que las importaciones (que oscilan en los 500 millones de dólares anuales) se redujeron en cinco por ciento.
Hizo énfasis en la importancia de la firma de protocolos sanitarios con la Administración de Inspección y Cuarentena de China (AQSIQ, por sus siglas en inglés) para el ingreso de productos lácteos (leche en polvo y fórmula para bebé) y tabaco.
Adelantó también que se iniciaron pláticas con las autoridades sanitarias de China para el ingreso de más productos agroalimentarios, como aguacate de Jalisco, mora azul, alfalfa, plátano y sorgo, entre otros.
“Hicimos una serie de reuniones de negocios para que los propios empresarios empezaran a hacer colocaciones de sus productos, a través de contratos para el próximo año 2016”, aseveró.
En el mes de enero próximo, dijo, se tiene prevista una visita de técnicos de China para dar seguimiento a la solicitud de México de abrir mercado a más productos del campo.
El titular de la Sagarpa anunció que durante el primer mes de 2016 se estima enviar alrededor 60 mil toneladas de maíz blanco a China, y que al finalizar el año se podría enviar un total de hasta 1.5 millones de toneladas. Esto permitirá colocar excedentes nacionales y brindar certidumbre en los precios de estos productos, acotó.
Resaltó que también se firmó un acuerdo para establecer un vuelo de carga –con una frecuencia de tres veces a la semana y una capacidad de 120 toneladas por viaje- el cual saldrá de Guadalajara, Jalisco, con destino a la provincia de Henan, China, el principal centro de distribución en ese país, con una población de alrededor de 100 millones de habitantes.