Naves no tripuladas monitorean campo agrícola

Los primeros vehículos aéreos no tripulados datan de finales de la segunda guerra mundial. En la actualidad tienen multiples usos, uno de ellos es en beneficio del sector agropecuario y pesquero.
Esta tecnología se utiliza también para la estimación en la superficie de la productividad de maíz, frijol y sorgo. Asimismo, en México, los sistemas aéreos no tripulados tienen la función de monitorear las consecuencias de los fenómenos naturales y cuantificar el daño en el sector agropecuario.
Los Sistemas aéreos no tripulados o UAS por sus siglas en inglés, son una herramienta de última generación que sirven para observar y monitorear los campos cuando la nubosidad no permite a los satélites obtener una imagen clara.
Este vehículo es una aeronave, que como lo dice su nombre, no tiene tripulación alguna y son controlados desde una ubicación remota o bien son programados para sobrevolar ciertas áreas o regiones.
Durante el 2015, en nuestro país se incorporaron drones multirrotores que sirven para captar fotografías y videos en alta definición para monitorear diversos acontecimientos relacionados con actividades agropecuarias.
Fuente: Sagarpa