Recortan 3 mil mdp al agro mexicano

El “ajuste preventivo” al gasto de la Administración Pública Federal para 2016, por 132.3 mil millones de pesos (0.7 por ciento del PIB), para hacer frente al deterioro del entorno global, implica un recorte de 3 mil millones de pesos (mdp) para el sector agropecuario.
De acuerdo con información del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) dicho monto será restados de los 84 mil 827 mdp asignados a la Sagarpa para el ejercicio fiscal del año 2016, lo cual representa una reducción del -3.54 por ciento anual, de lo asignado a esta dependencia.
La Sagarpa es la cuarta dependencia más afectada con este recorte, seguida a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (-12 mil 254.1mdp), la de Medio Ambiente (-4 mil 113.1 mdp) y la de Educación Pública (-$3 mil 660.2 mdp).
El ajuste al gasto de las dependencias del gobierno federal se concentra en mayor medida en gasto corriente (60 por ciento del total del ajuste).
El organismo cúpula del sector empresarial, recuerda que en días pasados secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso y Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, anunciaron ajustes en la política fiscal, gasto público y política monetaria. Se comentó que las medidas son preventivas ante las expectativas de la economía, la caída de los precios del petróleo y la falta de coberturas para el 2017.
De esos 132.3 mil millones, 100 mil serán recortados a Petróleos Mexicanos, PEMEX, y el resto entre otras dependencias y entidades.
Aunado a esto, se anunció que se elevará la tasa de interés, para lo cual Banxico ubicó su tasa en 3.75 por ciento, al elevarla medio punto porcentual, independiente del calendario de la Reserva Federal en los Estados Unidos y lo que pudiera suceder con la evolución de la tasa de interés en ese país.
Por su parte, la Comisión de Cambios decidió suspender los mecanismos de venta de dólares de forma inmediata (subastas) y no descarta la posibilidad de intervenir discrecionalmente en el mercado cambiario, en caso de que se presenten condiciones excepcionales en el mismo (ya lo hicieron el 17 de febrero), después de haber subastado 33,329 millones de dólares en 14 meses, de los cuales el 50 por ciento se liquidó en 3 meses (11 de agosto a noviembre del 2015).