Medio Ambiente

Entrega Conagua primer sistema familiar de captación de agua de lluvia en zona rural

A través de Procaptar, se beneficirá a 150 mil personas, con una inversión de mil 200 millones de pesos, en comunidades de menos de 2 mil 500 habitantes distribuidos en nueve estados, como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Tabasco y Veracruz.

Las autoridades federales estiman que si se aprovechara 3 por ciento del agua de lluvia que cae en el territorio nacional, esto podría abastecer y solucionar las necesidades de agua de 13 millones de viviendas.

El director general de la la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, entregó el primer sistema familiar de captación de agua de lluvia en la localidad de Tlalpizaco Ajayacán, municipio de Chilapa de Álvarez, Guerrero. Esto como parte de la estrategia de la dependencia para a abastecer de agua potable a las comunidades rurales de difícil acceso.

Dentro del programa conocido como Procaptar, la Conagua desarrolla tecnología que permite captar, conducir y almacenar la lluvia de manera sencilla para el abasto familiar. Con ello, aseveró, las familias tendrán el agua dentro de sus predios y se mejorarán las condiciones de vida de la población.

El titular de la Conagua hizo énfasis en que las comunidades donde se desarrollan estos sistemas fueron elegidas en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), pues, además de carecer del servicio y tener un alto nivel de lluvia, están clasificadas dentro de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

En tanto, en el municipio de Tlalixtaquilla de Maldonado, también en Guerrero, se hizo entrega de las primeras dos etapas terminadas de un sistema de agua potable. Las obras, que benefician directamente a mil 250 personas, requirieron una inversión superior a 11 millones de pesos.

La inauguración de este sistema es parte de la estrategia para cumplir el objetivo de llevar el agua potable a las comunidades más necesitadas y, al mismo tiempo, tener una mejor planeación de la gestión de los recursos hídricos.

Durante este evento también fue presentado el libro Agua en la Cosmovisión de los Pueblos Indígenas en México, una obra realizada bajo la coordinación de José Luis Martínez y Daniel Murillo Licea y que tiene la finalidad de mostrar algunas de las relaciones que mantienen diversos grupos indígenas de México con su entorno y su vínculo particular con el agua.

Así mismo, Roberto Ramírez de la Parra y el titular de la Sedesol, José Antonio Meade, firmaron un convenio de colaboración con la finalidad de construir infraestructura hidráulica, entre otros proyectos, a partir del próximo año.

México ha avanzado mucho en materia de agua. Pasamos de ser un país en donde uno de cada cuatro habitantes no tenía agua, a ser un país en donde nos faltaba llevarle agua a uno de cada 20.

Pero lo que es inaceptable es que ese uno de cada 20 es predominantemente indígena. En las comunidades indígenas uno de cada cinco habitantes sigue sin tener agua. La única forma de hacerlo, en aquellos estados, nueve, en donde llueve, es con estos sistemas. Es lo que estamos haciendo, señaló José Antonio Meade Kuribreña.

Por primera vez una parte importante del presupuesto de la Conagua se destina a comunidades de menos de 2 mil 500 habitantes, en donde por primera vez habrán de tener agua con esta solución ingeniosa que les llevará el agua entubada a su hogar, que les llevará el agua potable, limpia, filtrada y que podrá ser utilizada para cubrir las necesidades fundamentales del hogar.

La coordinación de este tipo de acciones es una clara muestra de que la prioridad para el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto es llevar agua y otros servicios a las comunidades donde, por su situación geográfica, resulta costoso o inaccesible el desarrollo de los sistemas tradicionales de explotación de acuíferos o distribución de agua.

Finalmente, Roberto Ramírez de la Parra reiteró que se seguirá trabajando de forma coordinada, con los gobiernos estatales y municipales, así como con las dependencias del Gobierno de la República, para contribuir a mejorar el nivel de vida y hacer que cada día sea mucho más sencillo el acceso al agua para quienes habitan en zonas alejadas.

Fuente: Conagua

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button