Comisión de Desarrollo Rural en sesión permanente en torno al PEF 2017

“No se permitirá que el presupuesto se apruebe en los términos que el Ejecutivo propone”.
La Comisión de Desarrollo Rural, que preside el diputado José Erandi Bermúdez Méndez (PAN), se declaró en sesión permanente con el objetivo de elaborar su opinión sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017, que entregará a la Comisión de Presupuesto de Cuenta Pública.
Por su parte, integrantes del movimiento “El campo es de todos” propusieron que en 2017 el presupuesto del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PECDRS) sea de 328 mil millones de pesos y no los 304 mil 751.1 millones de pesos que propuso el Ejecutivo, que representa un ajuste a la baja de 16.4 por ciento respecto a los recursos asignados este año.
Precisaron que para 2016 se presupuestaron 352 mil millones de pesos para el PECDRS, pero sólo se ejercerán 327 mil mdp.
El dirigente de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos “José Dolores López Domínguez”, José Dolores López Barrios, consideró necesario que la ejecución de los recursos se reoriente para que lleguen a los pequeños productores.
Bermúdez Méndez detalló que la Comisión de Desarrollo Rural tiene el compromiso de establecer los lineamientos para la recepción de solicitudes de gestión de recursos ante PEF 2017, correspondiente al Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable.
El diputado panista Felipe Cervera Hernández explicó que la opinión está basada en la emisión de propuestas o ampliación de recursos del PEF 2017, las cuales podrán ser entregadas del 10 de octubre al 3 de noviembre, en materia agropecuaria o pesquera.
Aclaró que la recepción de los proyectos no implica en ningún caso la asignación de recursos, ya que esta atribución es de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la cual será definida en la discusión del dictamen del PEF 2017.
La diputada Karina Barón Ortiz, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento al PECDRS, señaló que “no se permitirá que el Presupuesto de Egresos se apruebe en los términos que el Ejecutivo propone, ya que significaría un retroceso, pues sería similar al de 2009”.
El diputado Felipe Reyes Álvarez (PRD), secretario de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego, dijo que buscarán que el presupuesto del PECDRS sea igual al de 2016. “Es inaceptable que las grandes empresas se lleven la mayor parte de los recursos del programa”.
El diputado Otniel García Navarro (PRI), secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, sostuvo que se hará un esfuerzo para reasignar los recursos en el PEF, para que el agro tenga un presupuesto justo que llegue a los que más lo necesitan.
Por otro lado, el investigador de Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) de la Cámara de Diputados, José Gildardo López Tijerina, mencionó que la propuesta del Ejecutivo para este programa, dentro del presupuesto global, generalmente tiene un incremento, pero durante el ejercicio se registra una disminución casi similar a lo que se aprueba como aumento.
El investigador comentó que las diferentes vertientes que forman parte de este programa (financiera, competitividad, medio ambiente, educativa, laboral, agraria y gasto administrativo) han registrado una disminución, excepto la social y de salud.
Dentro de los programas productivos, dijo, el agrícola, de pesca y acuícola, forestal y protección al ambiente y sanidades, entre otros, también se han reducido en un 26. 8 por ciento. En educación y salud, la disminución es mínima.
Subrayó que la propuesta de presupuesto para de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para 2017 es de 62 mil mdp, en contra de los 84 mil que se aprobaron para 2016, por lo que disminuye 29.1 por ciento. Mientras, el gasto corriente se reduce en un 29 por ciento y el de inversión, 56 por ciento.
Fuente: Cámara de Diputados