Ciencia y Tecnología

Plataforma digital para monitorear áreas forestales

Una nueva plataforma digital ayudará a los países a informar sobre el estado y las tendencias de sus recursos forestales. La herramienta facilitará el acceso a imágenes satelitales y otros datos geoespaciales para monitorear la cobertura forestal nacional y los cambios en el suelo a través del tiempo.

Esta plataforma utiliza la infraestructura de Google Earth Engine, para que los países que no cuentan con tecnología de almacenamiento de datos de los recursos forestales, puedan acceder de manera gratuita a las herramientas de Google y desarrollen análisis de información en cumplimiento del objetivo de la evaluación de bosques 2020.

Esto se dio a conocer en el taller internacional de capacitación, rumbo a la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2020 (FRA, por sus siglas en inglés), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que se lleva a cabo del 5 al 9 de marzo en Toluca, Estado de México.

Google permitirá, a los 171 países que designaron corresponsales nacionales para el FRA, el acceso a su sistema una vez concluido el taller de capacitación internacional. Esta colaboración se realizó con el apoyo financiero de la Unión Europea y el Gobierno de Finlandia.

En su intervención, Eva Müller, directora de Política y Recursos Forestales de FAO, afirmó que México tiene una gran experiencia en inventarios y en el desarrollo y aplicación de sistemas de evaluación forestal, que sus especialistas han compartido con América Latina.

Por su parte, el director general de la Conafor, Arturo Beltrán Retis, señaló que en México se concretó el Sistema Nacional de Monitoreo Forestal que integra tres instrumentos.

“En congruencia con la importancia del monitoreo y la evaluación, se ha desarrollado el Inventario Nacional Forestal y de Suelos, el Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación de emisión y absorción de gases de efecto invernadero provenientes del sector forestal, que es parte de los elementos que integran la Estrategia Nacional REDD plus y el Sistema Nacional de Monitoreo de la Biodiversidad, que todavía está en proceso de consolidación”, explicó Beltrán Retis.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button