Ecosistemas forestales parte de las soluciones al cambio climático

El estado de Durango es la primera reserva forestal en México, con una superficie de 10.5 millones de hectáreas (has) y 536 millones de metros cúbicos de madera. Además ocupa el primer lugar nacional, al aportar 2.3 millones de metros cúbicos de madera en rollo por año, lo que representa 35% de la producción forestal del país.
También es el primer lugar en superficie certificada con casi 830 mil de has, de un total de 2 millones de has de madera certificada en México. Así lo dio a conocer el presidente de Asuntos Forestales, Frutícolas y Pesca del Congreso del estado de Durango, Maximiliano Silerio Díaz, durante la conferencia de prensa para anunciar el Foro Internacional Forestal Durango 2018 que se celebrará en el Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario de esa ciudad del 25 al 28 de abril.
El legislador aseguró que en este espacio darán a conocer los cambios sustanciales que han tenido en los últimos 25 años en Durango en términos de desarrollo forestal sustentable
Mencionó que el foro promoverá la colaboración entre universidades y corporaciones para compartir experiencias y fomentar el espíritu de responsabilidad en el manejo forestal sostenible y la conservación de los bosques de México y del mundo.
Participarán 28 expertos quienes propiciarán la discusión sobre el pasado, presente y perspectivas en temas actuales de la cadena productiva forestal a nivel global, incluyendo: Políticas públicas forestales, Genética forestal, Protección forestal, Silvicultura, Empresas comunales y estatales, Aprovechamiento forestal mecanizado, Tecnología de la madera, Industria forestal, Economía forestal, Investigación y desarrollo forestal, así como Bosques y cambio climático.
Por su parte el director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) Arturo Beltrán Retis, aseguró que los ecosistemas forestales son parte de las soluciones a los problemas globales como la pobreza, seguridad alimentaria, y el cambio climático.
Dijo que eventos de experiencias en este sector enriquecen y potencializan las posibilidades de desarrollo en temas forestales del país. En la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible más de 150 países aprobaron en la ONU los bosques tienen un papel fundamental, en este sentido los bosques y la gestión forestal sostenible son estratégicos para el objetivo 15 de la agenda 2030 denominado Vida en los Ecosistemas Terrestres.
En México, en los últimos años se han implementado instrumentos como la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el incremento en la producción y productividad con ello da claridad a las acciones en la creación de empresas forestales comunitarias y para mejorar el manejo forestal en abastecimiento de materias primas y la diversificación de la industria
Incendios
La Conafor informó que en lo que va del 2018 se han registrado 1,242 incendios en el país, cifra muy menor a la registrada el mismo periodo del año pasado, con una superficie afectada de 16 mil has, lo que representan 51 por ciento menos en comparación con 2017.
Explicó que la temporada de incendios forestales para este año es compleja, porque los fríos extremos han favorecido a la deshidratación temprana de la vegetación, lo que provoca que en los bosques exista una gran cantidad de material combustible compuesto por maderas y pasto seco, mismos que terminan por encender ese por el simple hecho de tirar una colilla o dejar pedazos de vidrio roto que hacen las veces de lente de aumento con la luz solar.
Arturo Beltrán aseguró que el 90 por ciento de los incendios forestales son resultado de la actividad humana, por lo que se reforzarán los esfuerzos para hacer frente a los incendios que se produzcan durante la presente temporada de estiaje.
Aseveró que se cuentan con 28 mil combatientes, conformados por autoridades estatales, federales, locales y voluntarios, número tres veces mayor con respecto al que se tenía al principio de la presente administración.
Además la Conafor cuenta con seis centros de manejo del fuego en los que se potencia las capacidades de los trabajadores que dedican su vida a combatir las conflagraciones forestales.