Municipios de México contarán con Atlas para reducir vulnerabilidad ante el cambio climático

Los 2 mil 457 municipios en México ya cuentan con un instrumento digital donde podrán tener información sobre su grado de vulnerabilidad al cambio climático y realizar acciones preventivas para afrontar fenómenos climáticos extremos como lluvias torrenciales, deslaves, temperaturas extremas o sequías. Además podrá medir el impacto de estos fenómenos sobre actividades económicas como la ganadería.
En la presentación del Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático, se mencionó que es una herramienta que permite contribuir a la toma de decisiones en materia de adaptación al cambio climático y conocer cuál es la vulnerabilidad de los territorios actual y futura relacionada con el clima.
Este instrumento nos brinda información de quién, de qué y cuándo, respecto a las vulnerabilidades del país aseguró la coordinadora general de Adaptación al Cambio Climático del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) Margarita Caso. Además menciono que no solo muestra la debilidad de los municipios sino por qué lo son, si se refiere a bosque de niebla, a infraestructura o poblaciones de comunidades costeras; ¿a qué?, como variaciones de temperatura, precipitaciones, huracanes, sequías, heladas, etcétera; y ¿en dónde? como municipios costeros, litorales, cuencas, entre otros.
Las vulnerabilidades evaluadas en la primera fase de esta herramienta son: inundaciones, deslaves, enfermedades transmitidas por vector (dengue), producción ganadera por inundaciones y aridez, producción de forrajes por inundaciones y la distribución potencial de especies. También se incluye la brecha de género en los municipios, lo que permite identificar las amenazas en cada municipio en hombres y mujeres.
Por su parte Daniel Iura González, director de Análisis y Servicios Ambientales Hidrológicos para la Adaptación del INECC, señaló que “más allá de esta herramienta para la toma de decisiones, el Atlas busca dar recomendaciones para implementar acciones de adaptación a fin de disminuir la vulnerabilidad al cambio climático y es importante porque abrió una ventana de diálogo con diferentes sectores”.
Asimismo refirió que se tomaron en cuenta tres variables: la exposición, la sensibilidad y la capacidad adaptativa.
Daniel Iura señaló que todos los territorios están en riesgo, pero el Atlas permite saber en qué son vulnerables, da recomendaciones a los municipios y estados para focalizar acciones y reducir así su fragilidad.
El Atlas se presentó durante el evento México Ante el Cambio Climático Tercer Encuentro Nacional, en el Museo Interactivo de Economía.
La dirección electrónica donde se puede consultar el Atlas es: http://atlasvulnerabilidad.inecc.gob.mx/