“Crédito a la Palabra” destinará 10 mil mdp a pequeños ganaderos

El próximo coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, David Monreal Ávila, anunció que a partir del 1 de diciembre se implementará el programa “Crédito a la Palabra”, el cual tendrá una inversión de 10 mil millones de pesos y estará dirigido a pequeños productores.
Indicó que con este esquema se impulsará la actividad pecuaria, se pretende cubrir el déficit en producción de carne y lograr la soberanía alimentaria. Precisó que arrancará en los estados de Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas, Zacatecas y Guerrero, cuyas características son pobreza, marginación y abandono.
Durante una reunión con la Comisión de Ganadería, presidida por el diputado Eduardo Ron Ramos (MC), explicó que “Crédito a la Palabra” tiene como objetivo principal repoblar los potreros de los productores ganaderos del sur y sureste mexicano, por lo que se adquirirán y entregarán un millón de novillonas y sementales de alta calidad genética, que serán comprados en un esquema mixto, al interior y exterior del país.
“Queremos convertir en oportunidad, el abandono de que fueron objeto las actividades primarias, particularmente la producción social, ejidos, colonos y pequeños propietarios, que se encuentran con una producción ganadera, desmantelada, con necesidades y deficiencias”, añadió.
Para lograr el repoblamiento y convertirlo en fortaleza para cada mercado de la región, el ganado deberá tener características de calidad genética, sanidad animal y adaptabilidad. “Pretendemos que sea un programa exitoso, cuidaremos que sean animales que se adapten a las condiciones de superficie y región”.
David Monreal subrayó que hay déficit en carne de bovino, cabra, borrego, pollo, puerco y huevo, ante ello, y como parte de la política pública se impulsará la producción de carne y leche.
El próximo funcionario refirió que el presupuesto destinado al sector para 2019 aún no está definido. “El proyecto económico 2019 está en construcción. Hasta este momento todavía no se ha dado a conocer”.
Al respecto el presidente de la Comisión de Ganadería, Eduardo Ron dijo que para apoyar al sector se buscará incrementar el presupuesto 2019 que, “en años anteriores se le ha asignado solo bicocas; presionaremos para que sea aumentado considerablemente”.
El diputado Roque Luis Rabelo Velasco (Morena) sugirió apoyar a pequeños y medianos productores y designar a un médico veterinario que ayude en la inseminación. “Garantizo que con un programa así, en seis años, se tendría una ganadería del primer mundo”.
Del mismo partido político, la legisladora Carmen Medel Palma, aseveró que en el sur, principalmente en su estado Veracruz, no existen laboratorios, por lo que solicitó su implementación. “Si hablamos de sanidad tiene que haber laboratorios, sí habrá médicos veterinarios, pero tiene que haber tecnología”.
La diputada morenista Ediltrudis Rodríguez Arellano expresó que los productores ganaderos de Tabasco se enfrentan a situaciones de abigeato y falta de médicos veterinarios, por lo que demandó el apoyo del gobierno y de la Marina para proteger los ranchos que sufren robo de ganado.
De la misma fracción parlamentaria, la diputada Alma Marina Vitela Rodríguez, solicitó incorporar el tema del forraje a los precios de garantía.
En otros asuntos, la Comisión se declaró en receso con el fin de esperar el PEF-2019.
Fuente: Cámara de Diputados