Galería principal

México puede ser autosuficiente en leche en cinco años: Femeleche

Con la implementación de políticas públicas que den certidumbre al ganadero a la hora de comercializar su producto, mejoras en materia de normatividad y en el ámbito fiscal, México puede ser autosuficiente en producción de leche en cinco años y dejar de pagar mil 500 millones de dólares anuales por la importación del lácteo en polvo, aseguró Vicente Gómez Cobo, presidente de la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche).

En rueda de prensa, expuso que el precio de garantía de 8.20 por litro que otorga el gobierno federal, a través de Liconsa, a los pequeños productores es una buena señal y está sirviendo de referencia en el mercado nacional, al grado que algunos compradores ya pagan un monto similar al de la dependencia y el promedio en el mercado oscila entre 7 y 7.70 pesos por litro.

Para que nuestro país –aseveró— logre la autosuficiencia alimentaria en leche tendrá que aumentar en los próximos cinco años entre 500 mil y 700 mil vacas su hato lechero, que hoy es de dos millones de vacas. Para que –añadió– una vaca entre en producción se requiere, en promedio, de una inversión de 3 mil dólares.

El potencial —enfatizó— existe, ya que en la Comarca Lagunera se producen 9 millones de litros diarios, Jalisco produce 6 millones y en Veracruz, por ejemplo, hay cinco municipios en la parte sur que producen 15 mil litros diarios y tienen problemas para comercializarlos.

Para reducir las importaciones de leche, que en un 80% proceden de los Estados Unidos, “lo primero que se necesita son políticas públicas para dar certidumbre al productor de que puede permanecer en el tiempo, que tenga un nivel mínimo de rentabilidad y con esto decida invertir y tener crédito y apoyo, lo que permitiría que México fuera autosuficiente en un periodo de tiempo relativamente corto”.

Al anunciar el 4º Foro Nacional de Lechería, que se celebrará el 3 de abril en Ciudad de México, en las instalaciones de Campo Marte, Vicente Gómez expuso que Liconsa está comprando leche a quienes tradicionalmente le vendía, para lo que se apoya en un padrón de 8 mil 300 ganaderos, que esta en depuración.

Gómez Cobo dijo que se trata de tener un mercado ordenado y remarcó que los ganaderos han trabajado mucho para que exista certidumbre en la etapa de comercialización, en garantizar un etiquetado confiable que garantice que lo que se vende al consumidor sea efectivamente leche, en que exista un estándar de lo que debe contener un litro de leche, en revisar las normativas y que se dé seguimiento en la forma en la que se aplican.

Estimó que el mercado mexicano de la leche tiene un valor de 180 mil millones de pesos, mientras que la industria láctea es un detonador de cerca de 2 millones de empleos directos e indirectos, de ahí la importancia de impulsarlo, dijo Gómez Cobo.

Durante el encuentro con medios, el dirigente también refirió que los retos llegan a nivel de consumidor, pues México está por debajo de la recomendación de la FAO en consumo de leche que es de 190 litros por persona al año y el promedio nacional es de 105 litros.

“Creemos que el gran reto de la actual administración también pasa por mejorar la alimentación de los mexicanos, dándoles acceso a los productos, enseñándoles a balancear un dieta para que conozcan los diferentes grupos alimenticios y cómo deben equilibrar cada uno”, subrayó.

Mostrar más

ERNESTO PEREA

Periodista especializado en temas agropecuarios y agroalimentarios. Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, otorgado por el CONACYT. En la actualidad director del portal web www.imagenagropecuaria.com Autor del libro Voces y vivencias del movimiento orgánico Ha colaborado con las revistas editadas por el Grupo Expansión. Ha sido consultor de la FAO. Brinda servicios de comunicación, información, análisis y consultoría para diversas empresas e instituciones. Correo electrónico: editor@imagenagropecuaria.com

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button