Internacionales

Aporta UE fondos para impulsar la resilencia en Yemen

La Unión Europea (UE) ha aportado nuevos fondos -por un total de 40,8 millones de dólares EEUU- para impulsar la labor de las Naciones Unidas de refuerzo de la resiliencia en el Yemen. Las intervenciones irán dirigidas a los grupos comunitarios más vulnerables, como las mujeres, desempleados, jóvenes, grupos minoritarios marginados, desplazados internos y las comunidades de acogida sometidas a presión.

El acuerdo de financiación, firmado recientemente en Amán, apoyará la segunda fase del Programa de las Naciones Unidas para mejorar la resiliencia rural en Yemen (ERRY, por sus siglas en inglés), que abarca un período de 36 meses y tiene por objeto reducir la vulnerabilidad de las comunidades ante las conmociones y crisis en este país asolado por el conflicto, enfrentado a la mayor crisis humanitaria que se vive en el mundo.

El programa dirigido a 735 mil personas vulnerables será implementado de forma conjunta por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

“La UE prosigue sus esfuerzos para crear las condiciones para un desarrollo sostenible y dar apoyo los servicios básicos clave para ayudar a los ciudadanos yemeníes a sobrellevar la peor crisis que han sufrido nunca. Confiamos en que esta iniciativa contribuya a reforzar la resiliencia en el Yemen, centrándose en los grupos más vulnerables de la sociedad yemení. La UE sigue estando junto a los ciudadanos yemeníes en todo el país”, declaró la Jefa de la Delegación de la UE, Antonia Calvo Puerta.

Los componentes del programa que dirige la FAO recibirán 9 millones de dólares EEUU del total de los fondos de la UE, destinados a más de 370 mil personas vulnerables. Algunas de las intervenciones del programa incluyen el suministro de semillas mejoradas, piensos para el ganado y equipamiento ligero, como por ejemplo, bombas de riego alimentadas por energía solar.

Los pequeños productores lácteos recibirán apoyo con equipos mejorados y capacitación para mejorar la calidad y la cantidad de su producción. El programa apoyará también el engorde de ovejas en pequeñas explotaciones y servicios de sanidad animal. Dentro de sus actividades de desarrollo de la cadena de valor, se fomentará la capacidad de los agricultores y los agentes de extensión, y también se fomentará el desarrollo de la cadena de valor del café con productores potenciales seleccionados.

Las actividades del programa contribuirán a fortalecer el empoderamiento de la mujer y su inclusión en todas las etapas de la implementación, teniendo en cuenta las barreras sociales y culturales a las que se enfrentan las mujeres de las zonas rurales del Yemen. Por ello la iniciativa no sólo tratará activamente de abordar las necesidades y oportunidades específicas de las mujeres: se velará por que las actividades dirigidas a ellas sean culturalmente aceptables y que las mujeres puedan tener acceso.

La agricultura es un sector vital para la seguridad alimentaria y nutricional en Yemen, ya que emplea al 54 por ciento de la población. Por lo tanto, debería estar en el centro de los esfuerzos para desarrollar la resiliencia, reforzando la capacidad de las comunidades para resistir las crisis, subrayó la FAO.

“Millones de yemenís que se dedican a la agricultura carecen de acceso a insumos clave y ahora están en mayor riesgo y son menos capaces de sobrellevar la situación que en cualquier etapa del conflicto. Al ayudar a reducir la vulnerabilidad de las comunidades a las crisis, la FAO garantizará que los más vulnerables, los pobres de las zonas rurales, estén mejor preparados”, aseguró Salah Hajj Hassan, Representante de la FAO en el Yemen.

En el contexto general de la Red mundial contra las crisis alimentarias, los nuevos fondos de la UE complementarán otras iniciativas apoyadas por la UE y supondrán una contribución vital a la aplicación del Plan de respuesta de emergencia en apoyo de los medios de vida en Yemen (ELRP, por sus siglas en inglés). El objetivo del plan es reducir la inseguridad alimentaria aguda y salvar vidas en los hogares más vulnerables. La implementación del ELRP necesitará 135 millones de dólares EEUU para asistir a 7 millones de personas en 2019.

Mientras tanto, la inseguridad alimentaria en el país sigue aumentando cuatro años después del inicio del conflicto. Un reciente informe de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF) (diciembre de 2018) señalaba que casi 16 millones de personas (53 por ciento de la población) necesitaban ayuda urgente. Además, advertía que sin apoyo humanitario, la cifra podría aumentar a más de 20 millones de personas, dejando a muchas de ellas al borde de la hambruna.

Fuente: FAO

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button