13 millones de toneladas de plástico se arrojan a los océanos cada año

Cada año se arrojan 13 millones de toneladas de plástico en los océanos, lo que provoca, entre otras daños, la muerte de 100 mil especies marinas, aseguró la presidenta de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), María Fernanda Espinosa.
La Asamblea General de la ONU decidió que a partir de 2009 cada 8 de junio se conmemore el Día Mundial de los Océanos.
Este día sirve para hacer conciencia en la opinión pública sobre las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos y para poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de éstos. Se pretende este día movilizar y unir a la población mundial entorno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos, que son una fuente importante de alimentos y medicinas y una parte esencial de la biosfera, aseguró el organismo.
Los océanos ayudan a regular el clima y el tiempo y proporcionan oxígeno y alimentos, así como otros efectos beneficiosos para el medio ambiente y para la sociedad y la economía en general.
Actúan como pulmones del plantea. Proporcionan la mayor parte del oxígeno que respiramos. También son fuente de alimento y medicinas y parte fundamental de la biósfera. La «economía azul» del océano es eje central de nuestras vidas: los productos del mar son la principal fuente de proteínas para al menos una de cada cuatro personas en le mundo, informó la ONU.
Este año, la presidenta de la Asamblea General ha lanzado una campaña mundial, “Play It Out”, para acabar con la contaminación por plásticos. A pesar de que la mayoría de los plásticos se supone que quedan intactos durante décadas o siglos después de su uso, los que se deterioran acaban convirtiéndose en microplásticos, y los peces y otros animales marinos acaban consumiéndolos; pasando de esta manera a la cadena alimentaria mundial.
Pidió que todos y todas debemos esforzarnos por acabar con el uso del plástico, desde evitar las pajitas o las bolsas de plástico.
Los océanos cubren más de 70 por ciento de la superficie del globo. Solo el 1 por ciento de la superficie oceánica está protegida. Entre un 50 y un 80 por ciento de la vida en la Tierra se encuentra bajo la superficie del océano, que constituye 90 por ciento del espacio habitable del planeta. Menos de 10 por ciento de este espacio ha sido explorado hasta ahora por el hombre.
Un conjunto de organismos marinos minúsculos llamados fitoplancton producen la mitad del oxígeno de la atmósfera mediante la fotosíntesis.
Además contienen 96 por ciento de todo el agua de la Tierra. El resto es agua dulce que se encuentra en forma de ríos, lagos y hielo. Absorben anualmente cerca del 25 por ciento del CO2 que se agrega a la atmósfera debido a la actividad humana, reduciendo así el impacto de este gas con efecto de invernadero en el clima. El conjunto de los ecosistemas costeros que actúan como sumideros de carbono, como los manglares, las marismas salinas y las praderas submarinas pueden contener una cantidad de carbono cinco veces superior a la de los bosques tropicales.