Programa de fertilizantes en Guerrero atendería menos agricultores de lo anunciado inicialmente

-En mayo la Sader anunció que 401 mil productores serían beneficiados (*); con su nueva proyección llegaría a unos 250 mil beneficiados.
Lo que pretendió ser un programa emblemático, que marcaría la pauta para replicarlo en otros estados de alta y muy alta marginación, se le ha complicado al gobierno federal. Viejas estructuras de poder estatales y municipales, así como el manejo clientelar e inexperiencia se han convertido en un obstáculo para el proceso de entrega de fertilizante en Guerrero, uno de las entidades del sureste mexicano más conflictivas donde coexisten problemas económicos, desigualdad, violencia social, cacicazgos y presencia del crimen organizado.
La cuestión es que las cifras presentadas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) a lo largo de este proceso no quedan claras o no suman lo anunciado originalmente. El 8 de mayo la dependencia anunció en Iguala, Guerrero, que “el Programa de Fertilizantes en Guerrero representa la distribución de paquetes de fertilizante para 453 mil hectáreas de cultivos básicos (maíz, frijol y arroz) en beneficio de 401 mil pequeños productores del estado de Guerrero”. Sin embargo, el viernes pasado en la presentación que hizo el titular de la Sader, Víctor Villalobos, y el encargado del programa Jorge Gage, durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, se señaló que al 26 de junio había un avance de 63 mil 126 productores atendidos, 25% de los beneficiados y que para el 5 de julio se cubriría el restante 50% y que el 15 de julio concluirá la entrega con el 100%.
Según estas cifras, esto sumaría al final alrededor de 252 mil 500 beneficiados por dicho programa. Es decir con estos números no se llegaría a la cifra inicialmente anunciada, para la cual faltarían casi 150 mil productores.
Para cumplir con la entrega de fertilizantes en Guerrero, los funcionarios federales señalaron que se trabaja incluso sábado y domingo, por lo que para lograr la meta presentada en Palacio Nacional el ritmo de entrega de fertilizantes se incrementará de 8,000 a 12,000 productores diarios.
De acuerdo con esta información de la dependencia en 15 días tendrán que cubrir 190 mil productores para llegar a una cifra de más-menos de 252 mil 500, ya no a los 401 mil anunciados originalmente.
En Palacio Nacional Víctor Villalobos Arámbula informó que el gobierno federal garantiza el abasto de fertilizantes a los “productores auténticos” de maíz, frijol y arroz de zonas de alta y muy alta marginación en el estado de Guerrero, y para ello se fortalece la coordinación interinstitucional y la colaboración estrecha con autoridades estatales y ejidales.
Puntualizó que el Programa Piloto de Fertilizantes en el estado de Guerrero concluirá el 15 de julio, y que para ello se reforzó el programa mediante acciones de logística y simplificación de procesos. Reconoció que en este proceso se han presentado retos y desafíos que se están superando con el trabajo conjunto y el compromiso de todos, así como la participación coordinada de las secretarías de Gobernación, Bienestar y de la Defensa Nacional y de las Fuerzas Armadas.
El coordinador del Programa Nacional de Fertilizantes, Jorge Gage Francois, detalló que al 27 de junio se han atendido a 63 mil 126 productores con la entrega de 27 mil 461 toneladas, y se tiene la disponibilidad en fertilizantes de 70 mil 101 toneladas con entregas diarias.
Destacó que se ha realizado una simplificación de los trámites y del proceso de entrega, con lo cual se tiene ya un crecimiento exponencial, toda vez que al día 26 de junio se atiende a prácticamente ocho mil productores diarios.
El funcionario federal exhortó a líderes, a comisarios de bienes comunales, a presidentes municipales y, desde luego, al gobierno del estado, a que “nos unamos para avanzar y ser expeditos, y puedan recibir a tiempo los productores su fertilizante”, lo anterior según un comunicado de la Sader.
*La Sader precisó que se partió de un total de 401 mil pequeños productores registrados, listado que pasa por un proceso de verificación. Indicó que es un proceso abierto, “un padrón vivo”, y que al final se tendrá el número preciso de los beneficiados del programa.