Internacionales

Impulsan empleo juvenil en África en sector agrícola

África tiene la población más joven del mundo, con más de 600 millones de jóvenes en el mercado laboral, por lo que han presentado una iniciativa para incrementar el empleo juvenil en la agricultura y la agroindustria en el continente.

Con ocasión de la 7ª Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (TICAD7), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Unión Africana (UA), junto con otros numerosos asociados, hicieron esta propuesta.

Basada en los principios de la Cooperación Sur-Sur y la cooperación triangular, la Iniciativa pretende mejorar el entorno empresarial con la creación de más empleos y oportunidades para los jóvenes africanos. Su objetivo principal es proporcionar asistencia técnica, desarrollo de capacidad e intercambio de conocimientos a las empresas juveniles, dando prioridad a las cadenas de valor agrícolas. En este sentido, resulta fundamental la inversión agrícola responsable para desarrollar las zonas rurales y reducir las disparidades entre las zonas urbanas y rurales, mediante asociaciones entre el sector público y el privado.

“Cuando hablamos del potencial del capital humano en África, nos referimos en especial a los jóvenes”. “Se espera que las empresas agrícolas africanas -añadió- creen un mercado por valor de 1 billón de dólares EEUU para 2030, por lo que la agricultura y la agroindustria tienen un potencial inestimable y sin explotar para hacer frente al desafío del desempleo juvenil” aseguró el director general de la FAO, Qu Dongyu..

La difusión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) puede hacer aprovechar aún más la capacidad de los jóvenes para innovar y poner en marcha nuevas empresas. Estas tecnologías vinculan a los pequeños agricultores con los mercados, reducen los costos de transacción y mitigan los riesgos, además de crear nuevas posibilidades de educación y capacitación técnica en zonas rurales remotas.

“La Agenda 2063 para África aspira a lograr una prosperidad equitativa, sobre la base de un crecimiento inclusivo y sostenible, impulsada en especial por el potencial de las mujeres y los jóvenes “, subrayó Li Yong, Director General de la ONUDI. “La integración de los jóvenes en la agricultura y la agroindustria -dijo- es una prioridad clave en la implementación del Programa general para el desarrollo de la agricultura en África (CAADP, por sus siglas en inglés)”.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button