Por sequía México producirá menos maíz e importará más en 2020, analistas

Contrario a las proyecciones de la Secretaría de Agricultura (Sader), analistas estiman que en México la producción nacional de maíz será de alrededor de 26.4 millones de toneladas, una reducción de 4.5 por ciento respecto al año agrícola previo, por lo que las importaciones pasarán de 16 millones estimadas para el 2019 a un nivel récord de 18 millones de toneladas.
En un reporte, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) indicó que para el ciclo primavera-verano de este año se producirían 19 millones de toneladas y 7.4 millones para el otoño-invierno 2019-20.
Explicó que dicha disminución se debe a un descenso previsto en 743 mil toneladas (-12.5%) en la cosecha del grano en Sinaloa en el ciclo otoño-invierno 2019-20, luego de que la sequía en 2019 afectara el almacenamiento de agua en las presas de la entidad, y en consecuencia, redujera el área de siembra en 8% anual, a 450 mil hectáreas.
Cabe mencionar que hace unos días, el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Sader, Víctor Suárez Carrera, estimó que México produciría este año 28 millones de toneladas de maíz y las importaciones del grano se reducirían en dos millones de toneladas.
De acuerdo con el GCMA, en lo que va del año, el precio de mercado del maíz amarillo aumentó 2%; mientras que el precio de indiferencia en zona de consumo del grano de importación subió 2.4%, pese a que la paridad peso-dólar disminuyó en 2%. En cuanto al maíz blanco, el precio de mercado del grano nacional se incrementó 6.9% y el precio de indiferencia del maíz de importación presentó un alza de 8.9%.
Los analistas indicaron que en el contexto internacional, en lo que va del mes de enero el precio futuro del maíz amarillo promedia 151.9 dólares por tonelada, 2% mayor al nivel registrado en el mismo mes de 2019.
Por otra parte, señalaron que existen preocupaciones por el clima seco en algunas zonas de Sudamérica; y en el reciente reporte de oferta y demanda mundial, el USDA elevó el potencial de consumo de maíz en China a 279 millones de toneladas y ajustó su inventario inicial a 210.3 millones.
Por último, anotó que se espera que el optimismo en torno a que la firma de la Fase Uno del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China fomente la demanda de maíz estadounidense y sus derivados, como etanol y DDG’s.
