Actualizan mapa de cobertura del suelo en México

Para la conservación y protección de los ecosistemas es necesario tener información detallada de los mismos.
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) junto con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) actualizan el mapa de la cobertura del suelo de México del año 2015, utilizando imágenes de satélite de alta resolución espacial.
Esta nueva cartografía forma parte del Sistema de Monitoreo del Cambio de la Cobertura del Suelo de América del Norte (NALCMS, por sus siglas en inglés) una iniciativa trinacional entre Canadá, Estados Unidos y México, apoyado por la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte (CCA).
Los mapas de cobertura del suelo son necesarios para conocer nuestro territorio, porque permiten observar dónde se distribuyen los ecosistemas como los bosques, los pastos y las selvas. Tienen diversas aplicaciones como son el monitoreo de ecosistemas, el mapeo del hábitat de especies silvestres, el análisis de acervos carbono, y el estudio sobre el cambio climático, entre muchos otros. Actualmente constituyen una herramienta imprescindible en los procesos de planeación a nivel nacional, regional e internacional, por lo que su actualización continua representa una necesidad.
Este nuevo mapa presenta la distribución y extensión de 19 tipos de ecosistemas (clases de cobertura del suelo) conforme al sistema de clasificación armonizado de cobertura de la tierra acordado entre los tres países (Land Cover Classification System [LCCS], de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]), con una resolución espacial de 30 metros y escala cartografía aproximada de 1:100,000.
El término “cobertura del suelo” se refiere a la descripción del material físico existente en la superficie terrestre, diferenciándose así del término “uso del suelo”, el cual está definido por la forma en que la gente utiliza el suelo. Sin embargo, ambos están estrechamente relacionados, razón por la que muchos proyectos combinan el mapeo del uso y la cobertura del suelo.
El mapa de México se encuentra disponible en el Geoportal de CONABIO http://geoportal.conabio.gob.mx/ , así como el mapa continental en la página de la CCA http://www.cec.org/es/herramientas-y-recursos/atlas-ambiental-de-am%C3%A9rica-del-norte/sistema-de-monitoreo-del-cambio-en-la-cobertura-del-suelo-de-am%C3%A9rica-del-norte para su descarga gratuita.