Medio Ambiente

Fortalecerán coordinación entre órdenes de gobierno en tema de agua durante contingencia

Para que la población mexicana tenga acceso al agua potable durante la presente contingencia sanitaria, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) fortaleció la coordinación con estados y municipios, así como con agrupaciones del sector agrícola.

Así lo informó Blanca Jiménez Cisneros, directora general de Conagua, al presentar un balance de las acciones desarrolladas por la Comisión durante las semanas recientes, en estrecha coordinación con la Secretaría de Salud.

Entre las acciones destaca el acompañamiento en las tareas de potabilización y desinfección del agua en los estados y municipios.

Del programa Proagua, a cargo de Conagua, se ejercerán 116.17 millones de pesos para dispositivos de cloración y 20.38 millones de pesos para insumos.

Se dará asesoramiento en materia de reparación de fugas y aumento de presión en caudales para responder al incremento en la demanda de agua, que se calcula se ubica entre 20 y 30 por ciento, así como al cambio de los sitios y horarios de demanda.

Análisis de la demanda de agua de los organismos operadores del país. Los resultados permitirán planear la atención al incremento del uso de agua durante la contingencia.

En cuanto al trabajo con el sector agrícola, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) se apoya la producción de alimentos en las 7 millones de hectáreas de riego, donde se genera 60 por ciento de la producción nacional.

Entre otras acciones destaca la permanencia de los programas federalizados orientados a la productividad, conservación y rehabilitación de la infraestructura hidroagrícola. La garantía del suministro de agua a las superficies de riego del país, en función de la disponibilidad en las fuentes de abastecimiento.

Y el suministro de 17 millones de metros cúbicos de agua para áreas de riego, en beneficio de 7 mil 876 hectáreas y 4 mil 436 usuarios de Hidalgo, Tamaulipas, Sonora y Sinaloa.

Por otra parte, con el fin de contrarrestar los daños a la infraestructura hidráulica generados por vandalismo, y que ponen en riesgo su adecuada operación, se repara la infraestructura federal en ocho entidades, con un costo de 2.41 millones de pesos.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button