Urge invertir en programas de adaptación al cambio climatico

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió un aumento urgente de los fondos para los programas de adaptación al cambio climático, de modo que puedan ofrecer una protección real y duradera contra el impacto de eventos potencialmente catastróficos como sequías, inundaciones y el aumento del nivel del mar.
“La adaptación no puede ser la mitad olvidada de la ecuación climática”, aseguró durante la Cumbre de Adaptación Climática celebrada de manera virtual.
El titular de la ONU agregó que
la necesidad es aún más urgente en los países en desarrollo, que requieren un estimado de 70 mil millones de dólares para cumplir con sus planes de adaptación.
Una cifra que podría aumentar hasta 300 mil en 2030 y 500 mil millones en 2050, según el Programa de la ONU para el Medio Ambiente.
En ese contexto, Guterres pidió que el 50% de la participación total de la financiación climática proporcionada por todos los países desarrollados y los bancos multilaterales de desarrollo se asigne a la adaptación y la resiliencia.
“Insto a todos los donantes y bancos multilaterales de desarrollo a que se comprometan con este objetivo antes de la COP26 y lo cumplan al menos para 2024”, agregó, refiriéndose a la 26ª sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se celebrará en noviembre en Glasgow.
Importancia de las alertas tempranas
Las alertas tempranas son importantes para la toma de decisiones basada en el riesgo ya que una de cada tres personas no está protegida, aseguró el secretario general de la ONU.
“Con solo 24 horas de aviso de una tormenta u ola de calor que se avecina, se pueden reducir los daños en un 30%”, explicó, y pidió a todos que trabajen juntos para garantizar una cobertura global completa mediante sistemas de alerta temprana que ayuden a minimizar las pérdidas humanas y materiales.
“Espero que esta Cumbre ayude a asegurar el gran avance en adaptación y resiliencia que se necesita y que conduzca a resultados ambiciosos en la COP26”, expresó.
Decisiones resilientes al clima
“El riesgo climático debe estar integrado en todos los procesos de desarrollo, particularmente para infraestructura”, dijo Guterres, y señaló también la necesidad de ampliar significativamente los instrumentos financieros desencadenados por catástrofes existentes, como bonos o inversiones para apoyar a las economías afectadas por desastres.
El titular de la ONU también instó a facilitar el acceso a la financiación pública, especialmente para los países más vulnerables, y ampliar las iniciativas de alivio de la deuda.
Guterres recordó que los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo representan solo el 14% y el 2% respectivamente del total de los flujos de financiación climática, pero afrontan la mayoría de los riesgos.
“Estos países se encuentran en la primera línea de la crisis climática, sin embargo, debido a las limitaciones de tamaño y capacidad, se enfrentan a desafíos importantes para acceder a la financiación climática para ser resilientes”, dijo.
Según la Organización Meteorológica Mundial, ha habido más de 11mil desastres debido a peligros meteorológicos, climáticos y relacionados con el agua en los últimos 50 años a un costo de unos 3.6 billones de dólares estadounidenses.
“Los fenómenos meteorológicos extremos y los peligros relacionados con el clima también han matado a más de 410.mil personas en la última década, la gran mayoría en países de ingresos bajos y medianos bajos. Por ello, pido un gran avance en la adaptación y la resiliencia”, expresó el secretario general.