Financiamiento

Disminuye crédito de FND para agro y arrastra cartera vencida

Cartera vencida representa 5,535 mdp

Con una caída en el otorgamiento de crédito del 15% y una cartera vencida del 14.1%, proyectada para el cierre del 2021, la FND no logra colocarse como la banca desarrollo que cubra las necesidades de crédito de los pequeños y medianos agricultores de México.

La posibilidad de crear una banca del campo que diera apoyo integral a los productores rurales tampoco ha fructificado, si se considera que al inicio de la presente administración se anunció la creación de la Financiera Nacional Agropecuaria Sociedad Nacional de Crédito (Finagro), que integraría a la FND con  el Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (Focir) y Agroasemex.

En este escenario, no obstante, para 2022 la institución estima una colocación crediticia de 75,624 millones de pesos (mdp), es decir, 26% más comparado con la estimación del cierre del 2021 de 59,570 mdp.

En cuanto al saldo de cartera la perspectiva para el presente año es de 65,617 mdp, 27% más a lo estimado para el cierre del 2021, que fue de 51,626 mdp, que igual fue menor en 18% respecto a los 62 mil 972 mdp proyectados originalmente.

La estimación del saldo de colocación de la FND para el 2021 representan 15% menos a la meta original de 70 mil mdp,

se detalló en la Nonagésima Sexta Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno de la entidad, efectuada en noviembre pasado.

Al cierre del 2021 se estima un saldo de cartera poco superior a 39,000 mdp, de los cuales 5,535 mdp son de cartera vencida, lo que representa un índice del 14.1%.

En lo que respecta a la operación general de la FND, en 2021 se tuvo un saldo de cartera de 37,776 mdp en beneficio de 271,904 personas físicas y morales, de las cuales 98% son productores pequeños; el 54% de los recursos benefician a productores pequeños ubicados en localidades de alta y muy alta marginación.

Sobre el avance de colocación por regiones a septiembre de 2021, se informó de un avance en la colocación anual en el Centro-Occidente del 56% (19 mil 190 mdp); en el Noroeste del 43% (13 mil 930 mdp); en el Norte de 48% (17 mil 423 mdp); en el Sur del 50% (12 mil 862 mdp), y en el Sureste del 36% (6,595 mdp).

 

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button