Noticias

Aumenta sequía en el país

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que en lo que va del año hay 35.3 por ciento de déficit de lluvia en comparación con la cifra histórica de este mismo periodo.

En tanto, el nivel de las principales presas del país ha disminuido y la sequía se ha incrementado en algunos lugares de moderada a severa.

En la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH) de la Conagua, se informó que del 1 de octubre de 2021 al 17 de abril de 2022 ha llovido 23.1 por ciento menos que el promedio histórico de ese mismo lapso.

Sequía

Asimismo, se dio a conocer que al 15 de abril de 2022, continuó el incremento de áreas con sequía de moderada a severa en el noroeste, centro norte, oriente y occidente del país. Los niveles extremo y excepcional aumentaron en el norte y noreste del territorio nacional.

En particular, en el centro del país se incrementaron las áreas con sequía de modera a severa en Querétaro, Hidalgo y Puebla.

Mientras que en pequeñas porciones del sur del país, se mejoraron las condiciones anormalmente secas, con respecto al análisis del 31 de marzo pasado.

Presas

El almacenamiento total de las 210 principales presas del país, al 18 de abril, es de 67 mil 532 Mm3; es decir 3 mil 986 Mm3 menos que lo registrado históricamente en esta fecha y 25 Mm3 más que la cifra alcanzada el 11 de abril pasado, informó la Subdirección General Técnica de Conagua

De las 210 presas, una está al 100 por ciento de su llenado (presa Nexapa en Puebla), con 13 Mm3; 58, tienen entre 75 y 100 por ciento, con 13 mil 379 Mm3; 64, entre 50 y 75 por ciento, con 45 mil 360 Mm3, y 34 tienen menos del 50 por ciento, con mil 105 Mm3.

Debido a los escurrimientos recientes que se registraron sobre todo en el oeste de México, las presas con mayor captación fueron Aguamilpa (Nayarit), Necaxa (Puebla), El Novillo (Sonora), San Rafael (Nayarit) y Huites (Sinaloa).

El director general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), de Conagua, Víctor Bourguett Ortiz, señaló que el almacenamiento de las tres principales presas del Sistema Cutzamala (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria), con el cual se abastece a una parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, al 18 de abril se ubicó en 50.4 por ciento, lo que representa 16 por ciento menos que el nivel histórico de este día.

Temperatura

Sobre las temperaturas máximas, el Sistema meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que las superiores a 40 grados Celsius se registraron en regiones puntuales de Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz. En el municipio de Eduardo Neri, Guerrero, el 17 de abril pasado se estableció un récord, al alcanzarse 45.5 grados Celsius.

En contraste, las mínimas, de entre 0 y 5 grados Celsius, se observaron en regiones de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Sonora y Zacatecas, sin superarse la mínima histórica.

En cuanto a la Temporada de Frentes Fríos 2021-2022, se informó que se han desarrollado 43 de los 56 sistemas previstos para este ciclo.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button