Buscan recuperar producción del olivo en tres alcaldías de la CDMX

Para recuperar la producción, cosecha y transformación del olivo en las alcaldías Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, se entregarán árboles en edad productiva a lo campesinos de estas demarcaciones, además, se brindará capacitación y acompañamiento en la certificación agroecológica. También se crearán nuevas rutas agroturísticas.
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) informó que creará 40 unidades de producción dedicadas a la olivicultura, técnica para obtener y transformar aceitunas.
La dependencia señaló que la producción se realizará bajo un enfoque agroecológico donde se elimina el uso de pesticidas y fertilizantes químicos. Además, se fomentará la biodiversidad para incrementar los ingresos de los productores, ya que pueden ser certificadas bajo el Sello Verde, lo que genera un valor agregado a los productos.
Esta iniciativa, implementada por la Corenadr, forma parte del programa Altépetl Bienestar, que busca conservar los ecosistemas e implementar proyectos para el desarrollo económico de las comunidades rurales, bajo un enfoque de sustentabilidad, participación comunitaria y conservación de la cultura local.
Como parte de la estrategia, este año la Ciudad de México será sede del Concurso Internacional de Olivos Patrimoniales SUDOLIVA 2022, a realizarse el próximo 26 de noviembre, con el objetivo de reconocer a los olivos más ancestrales.
Es de destacar que las aceitunas aportan diversos nutrientes a la dieta de quien las consume, son frutos que proveen de ácidos grasos monoinsaturados e insaturados, así como fibra y vitamina E. Existen distintas variedades, entre ellas la aceituna de la reina, la gordal, la picudilla, la hojiblanca y la manzanilla.