En América Latina se recupera el empleo principalmente por ocupaciones informales

Cuatro años después del comienzo de la pandemia de Covid-19, los mercados laborales muestran una plena recuperación en América Latina y el Caribe, reportó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En la mayoría de los países esa recuperación fue liderada por el trabajo informal, que representó entre el 40% y el 95% del aumento de empleos entre la segunda mitad de 2020 y la primera de 2023.
El informe de la OIT subraya que la recuperación del empleo entre las mujeres (23%) fue mayor que entre los hombres (17%).
Pese a estos datos, las brechas laborales por género son persistentes y continúan siendo muy elevadas. En el segundo trimestre de 2023 la tasa de participación laboral femenina regional fue 51%, 23 puntos porcentuales inferior a la de los hombres, de 74%.
La OIT advirtió que mientras no se genere una cantidad suficiente de ocupaciones formales en relación con el potencial aumento en la oferta laboral, el riesgo de aumentos persistentes en la tasa de informalidad continúa.
Este riesgo se vuelve más crítico en el actual contexto de incertidumbre y ralentización del crecimiento económico, advirtió la agencia, destacando la importancia de implementar o escalar políticas no sólo para sostener el empleo formal, sino para apuntalar la creación de nuevas ocupaciones de este tipo en la región.