Informa Semarnat del estado de salud de los monos saraguato recibidos en el CIVS Los Reyes

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó del estado de salud de los cuatro ejemplares de mono aullador de manto (Alouatta palliata) procedentes de Veracruz, que fueron recibidos en el Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) Los Reyes, el 26 y 30 de junio pasados.
Al momento de su recepción, uno se encontraba en estado delicado de salud derivado de una lesión que le ocasionó la pérdida parcial de la visión, así como la dificultad para consumir alimentos de manera normal.
Actualmente, el ejemplar ha sido estabilizado gracias a los cuidados de atención médica, rehabilitación y nutrición, esta última implementada con el apoyo de los especialistas de la Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA) del gobierno de la Ciudad de México. Los otros tres se encuentran estables cumpliendo su periodo de cuarentena, de acuerdo con los protocolos médicos y de sanidad animal, señaló la Semarnat.
Respecto a los nueve ejemplares de la misma especie, provenientes de Tabasco, ocho se encontraban en estado de nutrición desfavorable y uno favorable, al momento de ser entregados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Aunque se han logrado estabilizar dentro de este periodo de cuarentena a seis crías, dos de los ocho organismos lamentablemente fallecieron a causa de complicaciones metabólicas por su temprana edad.
Recientemente, como parte de la valoración integral se continúa con la rehabilitación y nutrición con apoyo de médicos especialistas pertenecientes a la UMA del gobierno de la Ciudad de México.
Se estima que en corto tiempo, y una vez concluidos el periodo de cuarentena, la estabilización y el alta médica, los ejemplares podrán ser incorporados a una UMA en vida libre que cuente con las condiciones para dar seguimiento a su rehabilitación física y conductual para su posterior reintroducción paulatina a la vida silvestre en su hábitat natural.