Mercado mundial orgánico o ecológico crece y resiste embates geopolíticos y económicos
El comercio de productos ecológicos alcanza 136,000 millones de euros

La creciente incertidumbre geopolítica y económica que afecta al comercio mundial también se refleja en la agricultura ecológica; sin embargo, los datos de organismos internacionales hablan de la resistencia del mercado mundial de productos ecológicos u orgánicos, que alcanza 136,000 millones de euros, ello impulsado por el crecimiento del consumo en Estados Unidos, Europa y Asia.
La edición de World of Organic Agricultura Ecológica 2025 confirman “la notable resistencia del mercado ecológico mundial: La superficie mundial de tierras de cultivo ecológico ha aumentado ligeramente, al igual que el mercado mundial de alimentos ecológicos”.
Así lo refiere la publicación The World of Organic Agriculture Statistics and Emerging Trends 2025, publicado Research Institute of Organic Agriculture FiBL IFOAM–Organics International, que recopila información sobre producción y mercados orgánicos en todo el mundo. En esta edición, con cifras de 2023, indica que los países con mayores ventas en mercados ecológicos fueron Estados Unidos, que absorbió poco más de 59 mil millones de euros; Alemania, 16, 080 millones de euros y China, 12,648 millones de euros.
Dicho crecimiento del mercado mundial de alimentos y bebidas ecológicos, aclara, tuvo impulso principalmente por el aumento de los precios más que por el incremento de los volúmenes de ventas.
Por regiones, América del Norte y Europa siguen teniendo la mayor parte de los ingresos mundiales, con Estados Unidos a la cabeza. En tanto,
los mercados emergentes de Asia, América Latina y África han ampliado su papel como productores y exportadores.
El informe matiza que no obstante el aumento registrado en el mercado ecológico, “la inflación y la incertidumbre económica han ralentizado el crecimiento, sobre todo en Europa y Canadá.
Crece superficie
En 2023, señala la publicación, la agricultura ecológica mundial demostró resistencia en medio de incertidumbres económicas y geopolíticas, con una expansión total de 2,5 millones de hectáreas (+2,6%). África lideró el crecimiento relativo de las tierras de cultivo ecológico (+24,4 por ciento), lo que pone de relieve el potencial de la región para seguir configurando las cadenas de suministro mundiales.
Resalta que existen dinámicas específicas de cada producto y, por ejemplo, hay oportunidades en expansión en frutas como el plátano ecológico, café y cacao, que con una creciente preferencia de los consumidores por el doble certificado, tanto ecológico como de comercio justo.
El informe también llama la atención sobre el comportamiento de la producción ecológica de Ucrania, cuyos números “son impresionantes”, dado que “a pesar de los devastadores efectos de la guerra de agresión rusa, registró un extraordinario aumento de las tierras agrícolas ecológicas en 2023, alcanzando casi medio millón de hectáreas”.
“Sin embargo, esta expansión contrasta con un descenso de las exportaciones, reflejo de los graves trastornos logísticos causados por la guerra”.