Ciencia y Tecnología

Siembran 75,500 alevines de mojara para contribuir a la autosuficiencia alimentaria

El Tecnológico Nacional de México (TecNM) inicio el proyecto “Siembra de alevines de mojarra tilapia en 100 estanques de geomembrana”, en la costa de Oaxaca.

Este proyecto se enmarca en la Agenda Estratégica del TecNM para la Autosuficiencia Alimentaria y el Rescate del Campo Mexicano, con especial atención a los objetivos estratégicos que buscan detonar la actividad agropecuaria y acuícola, así como impulsar el desarrollo científico y la innovación con perspectiva sustentable, señaló la institución educativa.

El evento fue inaugurado por Carlos Alberto Mateos Mendoza, director del IT Salina Cruz, quien presentó el objetivo y la semblanza del programa.

En tanto, Ramón Jiménez López, director general del TecNM, comentó que este evento es histórico para la institución, ya que marca el inicio de un esfuerzo conjunto para contribuir a la autosuficiencia alimentaria de México. Destacó que el proyecto presentado dentro de la Agenda Estratégica para la Autosuficiencia Alimentaria tiene como objetivo la creación de 100 puntos de siembra de tilapia o camarón blanco, lo que permitirá fortalecer la producción acuícola en el país.

Resaltó la importancia de la colaboración entre los institutos tecnológicos y las comunidades locales, lo que facilitará la creación de nodos de economía social y solidaria. Estos nodos involucran a instituciones educativas, pescadores y entes gubernamentales, para impulsar la producción de alimentos y fortalecer la economía local.

Asimismo, subrayó que la siembra de 75,500 alevines en esta etapa inicial contribuirá a la producción de entre 25 y 32 toneladas de alimentos, con el objetivo de alcanzar hasta 250 toneladas en el futuro. Además, enfatizó que este proyecto es fundamental para lograr la autosuficiencia alimentaria de México, independientemente de las políticas externas, como los aranceles.

Jiménez López agradeció a todos los involucrados en este esfuerzo y reafirmó la importancia de seguir trabajando juntos para contribuir al desarrollo del país y garantizar la seguridad alimentaria para las futuras generaciones.

11 Institutos Tecnológicos presentaron sus contribuciones al proyecto de producción acuícola, detallando la siembra de alevines en los estanques. El IT de Salina Cruz sembró 6,000 alevines; el IT de Pinotepa 2,000; el IT de Valle de Oaxaca 600; el IT de Frontera Comalapa 2,000; el IT de Conkal 2,000; el IT Superior de Tlatlauquitepec 4,000; el IT de Boca del Río 2,000; el IT de Tizimín 300; el IT de Altamira 1,000 y el IT de Zona Olmeca 2,000.

Mostrar más

Articulos Recientes

Back to top button