México se compromete con EU a entregar agua faltante, en el marco del Tratado de Aguas de 1944
“Una importante victoria para la agricultura estadounidense”: USDA

En el marco del Tratado de Aguas de 1944, el gobierno mexicano convino con el de Estados Unidos, “la realización de una serie de medidas con el objetivo de mitigar el potencial faltante en las entregas de agua de México hacia al final del ciclo, previendo transferencias de agua inmediatas, así como durante la próxima temporada de lluvias”.
En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, la de Agricultura y la de Medio Ambiente informaron que los gobiernos de México y Estados Unidos, “han llegado a un acuerdo por el bien de ambas naciones para atender el tema de las asignaciones de agua del río Bravo en el actual ciclo de entregas de agua de cinco años, que inició el 25 de octubre de 2020 y concluye el próximo 24 de octubre del presente año”.
Por su parte, en lo que consideró “una importante victoria para la agricultura estadounidense”, la Secretaria de Agricultura de Estados Unidos., Brooke Rollins, destacó que “el gobierno mexicano se comprometió a transferir agua de embalses internacionales y a aumentar la participación estadounidense en el caudal de seis afluentes del Río Bravo de México hasta el final del actual ciclo hídrico de cinco años”.
Expuso que tras semanas de negociaciones con funcionarios del gabinete mexicano y el subsecretario de Estado, Christopher Landau,” logramos un acuerdo para brindar a los productores texanos el agua que necesitan para prosperar”,
Remarcó que el acuerdo entre Estados Unidos y México consolidó un plan de alivio hídrico inmediato y a corto plazo para satisfacer las necesidades de los agricultores y ganaderos de Texas durante esta temporada de cultivo. Incluye la liberación de agua y compromisos continuos hasta el final de este ciclo, que concluye en octubre”.
Añadió que “Estados Unidos agradece la mayor colaboración con México en sus acuerdos de tratados, considerando las deudas de agua pendientes, en particular las transferencias mensuales adicionales y las consultas periódicas sobre futuras entregas de agua”.
En un comunicado, el USDA recordó que en virtud del Tratado de Aguas de 1944, México está obligado a suministrar 1.75 millones de acres-pies de agua (2.158.6 Millones de metros cúbicos) a Estados Unidos durante cinco años desde el Río Grande. Estados Unidos,.
Refirió que
la persistente escasez de agua en México ha provocado una grave escasez de agua para los agricultores y ganaderos del Valle del Río Grande, devastando cultivos, perjudicando empleos y amenazando la economía local”.
Rollins destacó que este acuerdo no habría sido posible “sin el ferviente apoyo del presidente Trump a nuestros agricultores y su labor para exigir responsabilidades a nuestros socios comerciales”.
El gobierno de México anotó que las acciones anunciadas “tienen como premisa fundamental el asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”.
Detalló que las medidas fueron definidas en el marco de reuniones técnicas que involucraron a autoridades de ambos países, y se estarán formalizando en el seno de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). La sección mexicana de CILA además dará seguimiento tanto a la ejecución de estas acciones y a la evolución de las condiciones de la cuenca en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con la meta de generar un plan para el siguiente ciclo del Tratado de 1944 que asegure el cumplimiento de los compromisos de México derivados de este y el siguiente ciclo, incluyendo un mecanismo de consultas anuales de alto nivel.
Los gobiernos de México y Estados Unidos coincidieron en que el Tratado de 1944 “ofrece beneficios para ambos países, por lo que no se considera necesaria su renegociación”.