-
Sin categoría
Desarrollan reactor biológico en chinampa de Xochimilco para tratar aguas residuales
Un equipo interdisciplinario de estudiantes y personas investigadoras de la UNAM puso en operación el prototipo de un reactor biológico (laguna tipo HRAP) en la chinampa Nantli, ubicada en el Área Natural Protegida de Xochimilco, en la Ciudad de México. El objetivo de este grupo, liderado por María Teresa Orta Ledesma, del Instituto de Ingeniería (IIA), es generar agua de…
Leer más -
Noticias
Destinarán 500 mdp para enfrentar el cambio climático en la Península de Yucatán
En los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán se implementará el proyecto “Comunidades Sostenibles para la Acción Climática en la Península de Yucatán (ACCIÓN)” mediante el cual habrá una cooperación financiera de 25 millones de dólares durante el periodo 2025-2035, siendo Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) la Entidad Acreditada ante Fondo Verde para el Clima…
Leer más -
Internacionales
Seguridad alimentaria es vital para la paz, la estabilidad y la dignidad humana: FAO
La seguridad alimentaria tiene que ver con la paz, la estabilidad y la dignidad humana, dijo el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu, a los ministros de Asuntos Exteriores del G20 reunidos en Johannesburgo para discutir la situación geopolítica mundial. Según las últimas cifras de las Naciones Unidas,…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
40 por ciento del agua utilizada en México proviene de acuíferos
El entorno físico proporciona cierta protección natural a las aguas subterráneas contra contaminantes, pero en su camino hacia el acuífero pueden contaminarse y arrastrar pesticidas, fertilizantes, desechos de animales o cualquier elemento derivado de la intervención humana, afirmó el experto en sistemas hidrológicos, Ismael Sandoval Montes. La mancha urbana, el desarrollo industrial y las prácticas agrícolas y ganaderas impactan en…
Leer más -
Medio Ambiente
Reportan presencia de 50 ejemplares de ballena gris en el Parque Nacional Cabo Pulmo
En aguas del Parque Nacional Cabo Pulmo, localizado en el estado de Baja California Sur, se registró un avistamiento de más de 50 ejemplares de ballena gris (Eschrichtius robustus), informó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Es la primera vez en la historia del parque que se observa un número tan significativo de ejemplares de esta especie en…
Leer más -
Debaten diputados iniciativa de protección y conservación de maíces nativos del Ejecutivo
Diputados de las diferentes fracciones parlamentarias debatieron en torno a la iniciativa de reforma para salvaguardar y preservar los maíces nativos, enviada por el Ejecutivo. Aquí sus posicionamientos en el seno de la Comisión de Puntos Constitucionales. La diputada Alejandra Chedraui Peralta (Morena), presidenta de la Comisión de Cambio Climático, expresó que la iniciativa reconoce la importancia del maíz y…
Leer más -
Legislación
El lunes próximo diputados votarán reforma de maíces nativos
La Comisión de Puntos Constitucionales informó que el próximo lunes la Comisión revisará, analizará y debatirá la propuesta que busca modificar los artículos 4° y 27 de la Constitución Política y que las aportaciones y puntos de vista expuestos en este encuentro, enriquecerán el debate que se dará en esa instancia y serán de mucha utilidad. La instancia legislativa que…
Leer más -
Noticias
Impulsarán a Mixquic como potencia agrícola en la Ciudad de México
Con la finalidad de impulsar a Mixquic como potencia agrícola y comercializadora de hortalizas en la Ciudad de México, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la CDMX destinará 25 millones de pesos en apoyo directo a los productores como parte del programa Altépetl. La titular de la Sedema, Julia Álvarez Icaza Ramírez, destacó la importancia de Mixquic como uno…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan sensor inteligente para monitoreo ambiental
Con el objetivo de robustecer las plataformas de los organismos ambientales y fortalecer el monitoreo de la calidad del aire, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) crearon un Sensor Urbano, que opera con tecnología de punta e Inteligencia Artificial (IA). La innovación tecnológica consiste en que se generan coordenadas de posicionamiento (GPS) en…
Leer más