-
Ciencia y Tecnología
Inviable no rebasar 1.5ºC de aumento de temperatura global
Basados en datos y análisis de los principales centros de información climática del mundo, los científicos de la UNAM Jorge Zavala Hidalgo, Francisco Estrada Porrúa y Amparo Martínez Arroyo explicaron que 2024 fue, con amplio margen, el año más cálido en el planeta desde que se tienen registros confiables de la temperatura (1850). Según el Acuerdo de París sobre el…
Leer más -
Agronegocios
Programa de sustitución de importación de granos, propone UNTA
El Programa “Plan México”, que impulsa presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, debe incluir un Programa de sustitución de importaciones de granos que garantice recursos para fomentar la producción de maíz, trigo y frijol. El secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos, explicó que el objetivo de la propuesta es sustituir las grandes importaciones…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Inviernos más cálidos, tendencia creciente
Aunque hay regiones del país que han tenido heladas y alcanzado menos 15 grados Celsius, la realidad es que a partir de 2020 los inviernos han sido más cálidos, es decir, fuera de lo normal al ser más calientes y secos, explicó la investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, Christian Domínguez Sarmiento.…
Leer más -
Agronegocios
Exportará México 110 mil toneladas de aguacate para el Super Bowl
Por su versatilidad culinaria y propiedades nutricionales frente a los snacks típicos el aguacate mexicano sigue siendo un alimento con gran demanda en los Estados Unidos, en especial para el Super Bowl, evento donde se colocarán este año unas 110 mil toneladas, similar al año pasado. La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM A.C.) informó…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrolla IPN agrobiológico para combatir hongos en cultivo de maíz
Para detener el deterioro en raíz, tallo y mazorca de maíz, causado por el hongo Fusarium verticillioides, el cual afecta al país y provoca pérdidas en cosechas del estado de Sinaloa, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un compuesto agrobiológico a base de bacterias. Al ser el cultivo de maíz particularmente importante para ese estado y para todo México,…
Leer más -
Noticias
Derechos constitucionales de jornaleros, prioritarios en PND 2025-2030: Sader
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 dará prioridad a la estrategia integral por los derechos constitucionales de las personas jornaleras en la agricultura y la pesca, afirmó el titular de la el Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán. “Nuestra agricultura no puede ser moderna solo porque produce mucho o emplea tecnologías avanzadas, tiene que ser…
Leer más -
Noticias
Invita Sedema a capitalinos a donar macetas de Nochebuena para composta
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México invita a los capitalinos a donar sus macetas con tierra y/o plantas de Nochebuena en alguno de los 77 centros de acopio disponibles en la ciudad para su reúso, reciclaje y conversión en composta, contribuyendo así a la restauración de los ecosistemas y al embellecimiento de los jardines de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Debemos estar pendientes de la evolución del virus H5N1
En México, la influenza aviar H5N1 es de bajo riesgo para la salud pública por el momento, pero se prevé que sea un tema destacado durante este año, pues podría afectar tanto la salud humana como la salud animal, e impactar la producción de alimentos y su comercialización. El vocero del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos Emergentes (PUIREE)…
Leer más -
Internacionales
2024 fue el año más caliente jamás registrado: ONU
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha confirmado que 2024 es el año más cálido registrado hasta la fecha y probablemente el primero en que la temperatura media superó en 1.5 °C el nivel preindustrial. Según seis conjuntos de datos internacionales, la temperatura media global de la superficie fue de 1.55 °C (con un margen de incertidumbre de ±0.13 °C) por…
Leer más