-
Ciencia y Tecnología
Elaboran destilado de dátil
La producción de dátil en los Valles de Mexicali y San Luis Río Colorado, en el estado de Baja California, ha generado un nuevo nicho económico en el sector agrícola, con un crecimiento exponencial en los últimos cinco años. Y para darle otro aprovechamiento y contribuir al sector agrícola de la región, en el Instituto Tecnológico de Mexicali (ITM) se…
Leer más -
Medio Ambiente
Rescatan Laguna La Piedad en Estado de México
Académicos y estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) participan en un proyecto para rescatar la Laguna La Piedad, ubicada en el municipio de Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México, que se ha visto severamente afectada por la contaminación de aguas residuales provenientes de dos fraccionamientos cercanos, lo que ha alterado la vida comunitaria de la zona. Desde hace…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Cambio climático impulsa propagación de patógenos en cultivos agrícolas
El cambio climático, caracterizado por el aumento global de temperaturas y alteración en las precipitaciones pluviales, ha incrementado la propagación de bacterias, hongos y virus en cultivos agrícolas en todo el mundo desde la última década del siglo XX. “El incremento en la cantidad de dióxido de carbono en el ambiente produce modificaciones en la temperatura y de las precipitaciones…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Aprovechan residuos de la industria del café
En México, alrededor de 90 por ciento del fruto del café es desechado, lo que representa una fuente significativa de contaminación ambiental. En este contexto, Luz Mariana Pérez Montoya, estudiante del Doctorado en Ciencias en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad del Cinvestav, propone el aprovechamiento integral de los residuos provenientes de la industria del café, mediante el desarrollo…
Leer más -
Noticias
Realizarán acciones integrales para conservar y proteger Bosque de Agua en CDMX, Edomex y Morelos
Para conservar, preservar y proteger el Bosque de Agua, frenar la tala ilegal, el cambio de uso del suelo, el saqueo de tierra, así como combatir la contaminación, los incendios forestales y garantizar la infiltración del vital líquido en los acuíferos que abastecen a 23 millones de habitantes que viven en 37 municipios y alcaldías, los gobiernos de la capital,…
Leer más -
Agronegocios
México “nunca” cultivará maíz transgénico para consumo humano o pecuario, aseguró J. Berdegué
La Presidencia de México garatizará que no se cultive maíz transgénico blanco, amarillo o de colores para consumo humano a pecuario, “en este país no vamos a sembrar maíz transgénico nunca”, afirmó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán. Luego del fallo negativo del panel de maíz en el marco del Tratado entre…
Leer más -
Internacionales
“Bajo” el riesgo por gripe aviar tras la primera muerte en Estados Unidos: OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el riesgo de gripe aviar H5N1 para la población general sigue siendo bajo, tras confirmarse la primera muerte de un paciente por el virus en Estados Unidos. “No está circulando entre humanos, pero está saltando a las personas que están expuestas, particularmente a las que están en contacto con aves de…
Leer más -
Medio Ambiente
Presentan iniciativas para valorar y conservar la agrobiodiversidad mexicana
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) lanzó dos iniciativas: las Canastas Regionales del Bien Comer (CRBC) y el distintivo Saberes y Sabores Amigables con la Biodiversidad con el objetivo de valorar y conservar la agrobiodiversidad mexicana. La Conabio señala que las Canastas Regionales del Bien Comer (CRBC) reconocen y valoran la agrobiodiversidad vinculada a…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan vacuna contra el virus Mayaro
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó que junto con la Universidad de Oxford y el Centro Médico de la Universidad de Texas (UTMB) desarrollaron una nueva vacuna contra el virus emergente denominado Mayaro, relacionado a chikungunya, y que se transmite por el mismo mosquito que infecta con el virus del dengue. El IPN colaboró, junto con otras instituciones internacionales e…
Leer más