-
Internacionales
Fenómenos climáticos extremos afectan seguridad alimentaria de ALyC
La variabilidad del clima y los eventos climáticos extremos, como sequías, inundaciones y tormentas, reducen la productividad agrícola, alteran las cadenas de suministro de alimentos, aumentan los precios y afectan los entornos alimentarios. De acuerdo con el informe El Panorama Regional de Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2024 de la ONU, esta situación convierte a América Latina y el Caribe…
Leer más -
Medio Ambiente
Vigilancia permanente para evitar ingreso de langosta centroamericana al país
Para detectar de manera temprana poblaciones de langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons piceifrons), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), atendió 584 mil 121 hectáreas en los estados de Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán durante 2024. Con el apoyo de personas especialistas de los Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Analizan residuos sólidos urbanos para proponer un sistema eficiente para su tratamiento
En México, anualmente se producen más de 43 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU), de los cuales, solo una mínima fracción recibe un manejo adecuado. Esta situación no solo satura los rellenos sanitarios y desperdicia materiales con alto valor, sino también genera graves problemas de salud y ambientales, como la liberación de gases de efecto invernadero. En ese…
Leer más -
Noticias
Publican Reglas de Operación del Programa de Abasto Social de Leche 2025
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las Reglas de Operación del Programa de Abasto Social de Leche, a cargo de Liconsa, para el ejercicio fiscal 2025, que tiene el objetivo de apoyar a los miembros de las familias derechohabientes mediante el acceso al consumo de leche fortificada, de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Energías eólica y solar fotovoltaica serán el motor económico en el mundo
Si bien el petróleo ayudó a desarrollarnos económicamente, las energías eólica y solar fotovoltaica serán las dos tecnologías adoptadas por el mundo que se constituirán en el próximo motor económico, considera el investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, Osvaldo Rodríguez Hernández. A este fenómeno se le conoce como transición energética, es decir, migrar a sistemas más limpios…
Leer más -
Política Agrícola
Exhortan a Sader-Segalmex a regularizar pagos a productores de frijol y de maíz de Durango
Legislador exhortó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (Sader) y a su organismo descentralizado Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) a regularizar de manera inmediata los pagos pendientes a los productores de frijol y de maíz de las comunidades y ejidos de ese estado. En rueda de prensa, el diputado por Durango, Arturo Yáñez Cuéllar (PRI)indicó que Segalmex adeuda 180…
Leer más -
Noticias
Publican Programa de Manejo del Área de Valor Ambiental Canal Nacional
En la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se publicó hoy 23 de enero de 2025 el Programa de Manejo del Área de Valor Ambiental con categoría de bosque urbano Canal Nacional, informó la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema). El Programa de Manejo es un instrumento rector que establece las estrategias, lineamientos y acciones básicas para el manejo y…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Altas temperaturas genera problemas en el Lago de Chapala
El Lago de Chapala, ubicado en el estado de Jalisco, ha registrado un descenso en su nivel provocado por el aumento de temperaturas lo que ha favorecido al incremento de contaminantes y proliferación de algas nocivas, de acuerdo con el informe del Instituto de Limnología, del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG. El director del…
Leer más -
Agronegocios
Gobierno de la 4T debe promover innovaciones sustentables en programa de fertilizantes
Con un presupuesto de 18 mil millones de pesos, el gobierno federal relanzó el Programa de Fertilizantes para el Bienestar, que aún no ha sido evaluado durante sus años de operación, por lo que se desconoce su impacto productivo, económico y ambiental, expuso el experto en desarrollo rural, Marcel Morales Ibarra. El agronónomo manifestó que ojalá la administración de la…
Leer más