-
Agronegocios
México “nunca” cultivará maíz transgénico para consumo humano o pecuario, aseguró J. Berdegué
La Presidencia de México garatizará que no se cultive maíz transgénico blanco, amarillo o de colores para consumo humano a pecuario, “en este país no vamos a sembrar maíz transgénico nunca”, afirmó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán. Luego del fallo negativo del panel de maíz en el marco del Tratado entre…
Leer más -
Internacionales
“Bajo” el riesgo por gripe aviar tras la primera muerte en Estados Unidos: OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el riesgo de gripe aviar H5N1 para la población general sigue siendo bajo, tras confirmarse la primera muerte de un paciente por el virus en Estados Unidos. “No está circulando entre humanos, pero está saltando a las personas que están expuestas, particularmente a las que están en contacto con aves de…
Leer más -
Medio Ambiente
Presentan iniciativas para valorar y conservar la agrobiodiversidad mexicana
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) lanzó dos iniciativas: las Canastas Regionales del Bien Comer (CRBC) y el distintivo Saberes y Sabores Amigables con la Biodiversidad con el objetivo de valorar y conservar la agrobiodiversidad mexicana. La Conabio señala que las Canastas Regionales del Bien Comer (CRBC) reconocen y valoran la agrobiodiversidad vinculada a…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan vacuna contra el virus Mayaro
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó que junto con la Universidad de Oxford y el Centro Médico de la Universidad de Texas (UTMB) desarrollaron una nueva vacuna contra el virus emergente denominado Mayaro, relacionado a chikungunya, y que se transmite por el mismo mosquito que infecta con el virus del dengue. El IPN colaboró, junto con otras instituciones internacionales e…
Leer más -
Internacionales
Disminuyen precios de los alimentos en 2024
Los precios mundiales de los alimentos cayeron 2.1% en 2024 respecto al año anterior, debido principalmente a la disminución de los precios mundiales de los cereales y el azúcar, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El índice de precios calculado por el organismo, que sigue la evolución de los precios internacionales de…
Leer más -
Medio Ambiente
Entre el asfalto y la naturaleza, lucha de la biodiversidad en la megalópolis mexicana
Cacomixtle, zorra gris, teporingo, ajolote, lince, gran variedad de aves y plantas vasculares, son algunas especies que sobreviven en la megalópolis mexicana, uno de los principales centros urbanos del mundo conformado por la Ciudad de México y los estados de México, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala. Comparte zonas urbanas densamente pobladas con algunos sitios verdes donde animales y plantas…
Leer más -
Noticias
Invitan a ciudadanía a participar en el Foro de Consulta para la elaboración del PND 2025-2030
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) invita a las organizaciones obreras, campesinas y de la sociedad civil, pueblos originarios, instituciones académicas, organismos empresariales, jóvenes, mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad y población en general a participar en el Foro de Consulta para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, que se realizará el jueves…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Calentamiento de los océanos afectará producción de pulpo en Península de Yucatán
Los efectos del calentamiento de los océanos podrían afectar la producción pesquera de pulpo en la Península de Yucatán, alejándolos hacía aguas más profundas. Se calcula que su producción pesquera es de 20 mil a 30 mil toneladas al año. El académico de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, Carlos Rosas Vázquez, titular del Laboratorio de Ecofisiología Aplicada,…
Leer más -
Sin categoría
Feliz Navidad y próspero 2025 les desea imagenagropecuaria!
Leer más