-
Financiamiento
Cafeticultores tseltales y choles de la Selva Lacandona rompen paradigmas en cultivo y comercio de café orgánico
Las etnias tseltal y chol de la Selva Lacandona han roto paradigmas en el cultivo y comercialización de café orgánico. Primero con la inclusión de mujeres tseltales, quienes desarrollan todos sus procesos productivos y de comercialización en forma autónoma y venden café de especialidad de alta calidad. Segundo, con el desarrollo del proyecto “Coffee for the future”, donde los cafeticultores…
Leer más -
Galería principal
Eliminación de glifosato a contra reloj; excesiva burocracia y austeridad de 4T ralentizan su eliminación
La aplicación del decreto presidencial contra el uso del glifosato va contra reloj y el cambio agroecológico que plantea el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) para implementar alternativas se ralentiza por la excesiva burocracia, el papeleo “super exagerado”, y un manejo administrativo en las instituciones gubernamentales que prioriza trámites por encima de las prácticas agroecológicas y la capacitación que…
Leer más -
Agronegocios
México suma 4 años más de dependencia en granos y oleaginosas
Al llegar al cuarto año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y no obstante los apoyos otorgados al productor, México sigue siendo dependiente en los principales granos y oleaginosas que consume, por lo que en 2022 las importaciones de maíz, trigo, soya, arroz, frijol, sorgo y cebada, suman alrededor de 30 millones de toneladas (t), contra una producción…
Leer más -
Agronegocios
Edificación irregular, antros y foros de conciertos masivos amenazan zona agrícola del Valle de Guadalupe
En el Valle de Guadalupe, Baja California, construcciones irregulares, que crecen en forma exponencial y acelerada, antros, centros nocturnos, fraccionamientos y foros donde se efectúan conciertos masivos, así como la lotificación y venta de tierra ilegal, con la complicidad de las autoridades, están destruyendo la vocación agrícola de esta región, que representa 75% de la producción nacional de vino y…
Leer más -
Galería principal
“Extremadamente costoso” producir maíz en Sinaloa, V. Villalobos
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, reconoció que producir 18 toneladas de maíz por hectárea en Sinaloa es “extremadamente costoso”, y al productor le queda muy poco; mientras que en la ciénega de Chapala con rendimiento de 9 toneladas le va mejor al agricultor, porque sus costos de producción son menores. Hay…
Leer más -
Agronegocios
En el mercado maíz tortilla predomina ilegalidad y desorden; se requiere precio de referencia
Existe un duopolio que controla el mercado y prevalece la especulación La mala calidad de la tortilla incide en la caída del consumo per cápita que pasó de 193 a 50 gramos El consumidor no tiene como identificar los ingredientes de la tortilla y la autoridad esta ausente El mercado de la tortilla esta dominado y controlado por un duopolio,…
Leer más -
Agronegocios
Erradicar trabajo infantil y forzoso en agricultura de México tomará años
En México se han encontrado prácticas de trabajo infantil y forzoso en productos de exportación, como chiles y tomates, por lo que representantes de gobierno de Estados Unidos y México, sector privado y organizaciones no gubernamentales trabajan en la erradicación de éstas en territorio mexicano; sin embargo, lograrlo llevará años, reconoció Mary Carol Ellison, agregada laboral de la embajada de…
Leer más -
Galería principal
Fumigaciones aéreas ocasionan muerte masiva de abejas y causan daños a la salud en la Península de Yucatán
En época de siembra de soya, maíz y arroz los labriegos escuchan el zumbido de las avionetas que fumigan los campos agrícolas de la Península de Yucatán, donde el uso de éstas tiene alta demanda porque en dos horas pueden esparcir agroquímicos en un área de hasta 300 hectáreas, los cuales no solo aniquilan todo tipo de insectos, como las…
Leer más -
Agronegocios
Índice de precios de insumos al productor presión para costo de alimentos
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que agremia a la máxima cúpula empresarial del sector agroalimentario mexicano, advirtió que el índice de precios al productor está más elevado que el índice de precios al consumidor y existe una una fuerte presión para mantener el costo de los alimentos. La crisis alimentaria que comenzó con la pandemia del Covid-19 y se agrava…
Leer más