-
Galería principal
Reducir extrema pobreza en el campo a menos de 500,000 personas, meta del sexenio de C. Sheinbaum
Durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que inicia el próximo 1º de octubre, “en el campo tenemos mucho que hacer”, porque ahí existen 6.2 millones de personas en condición de extrema pobreza por ingresos y la meta es disminuir esa cifra a menos de 500,000 en los próximos seis años, aseguró Julio Berdegué Sacristán, quien será el…
Leer más -
Agronegocios
Deja sexenio mayor empoderamiento de firmas transnacionales en mercado del café
En este sexenio que esta por concluir en México, se observa un mayor empoderamiento de las empresas transnacionales “cafeteras” encabezadas por Nestlé, dado que aumentaron su control en la comercialización y consumo de café mexicano, en las importaciones de variedad robusta, además que obstaculizaron la aprobación de la nueva ley sectorial. Es un “grupo de interés” que defiende el uso…
Leer más -
Galería principal
Dependencia de maíz creció en actual sexenio; México importa 21.6 millones de t en 2024
El gobierno de la Cuarta Transformación (4T), que esta por concluir, deja un gran pendiente en producción de maíz amarillo, cuyas importaciones al término del presente ciclo agrícola se estiman de manera preliminar, al mes de agosto de 2024, en 21.6 millones de toneladas (t). Cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) muestran que la dependencia fue en…
Leer más -
Agronegocios
Mantienen productores y cocineras tradición de chile en nogada en Puebla
Pese a sequía, agricultores rescatan producción de chile poblano y nuez de Castilla Innovan con nieve de chile en nogada, salsas y ruta agroturística Huejotzingo, Puebla.- A Jonathan, José Juan y Esperanza los une esta tierra y el gusto de producir y transformar insumos para elaborar el tradicional chile en nogada, un platillo especial cuya presentación se distingue por contener…
Leer más -
Galería principal
Mayoría Legislativa de Morena garantizará continuidad de programas para agro y prohibición a transgénicos, desde la Constitución
La mayoría calificada que obtendrá el partido Morena (Movimiento de Regeneración Nacional) en la Cámara de Diputados y la posibilidad de alcanzarla en el Senado de la República, garantizará la continuidad de los programas prioritarios para el campo y la prohibición de siembra de maíz trangénico, “una política de Estado transexenal”. De acuerdo con la más reciente información difundida por…
Leer más -
Agronegocios
Secuenciará México genoma de cempasúchil de 2000 años de antigüedad hallado en Teotihuacán
A partir de restos de racimos ancestrales hallados en exploraciones realizadas en Teotihuacán, un equipo interdisciplinario de investigadores de México secuenciará el genoma de una especie de cempasúchil con una antigüedad de 2,000 años, que constatará al territorio azteca como centro de origen de esta flor, que hoy se utiliza en celebraciones religiosas, pero que también tiene usos industriales y…
Leer más -
Galería principal
Propuesta de Sheinbaum de reactivar producción nacional de semillas, “alternativa excelente” para agro mexicano
La propuesta de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de reactivar la operación a la Productora Nacional de Semillas (Pronase), es “sin duda” una “alternativa excelente”, porque podría ofrecer semillas mejoradas y nativas de variedades de frijol, maíz, arroz, así como de otros cultivos, las cuales son generadas por la investigación pública de México. Es relevante porque la…
Leer más -
Financiamiento
Desaparición de FND dejó un “hueco muy grande” en financiamiento al campo: SHCP
Tras recordar que en México sólo 6% de las unidades agropecuarias tienen acceso al crédito, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O., reconoció que el retiró de la Financiera Nacional de Desarrollo (FND) es un gran reto porque dejó un “hueco muy grande” en materia crediticia para el productor del medio…
Leer más -
Galería principal
CDMX alcanza índice de sobrevivencia del 74% al 98% en áreas reforestadas
En el Vivero Forestal San Luis Tlaxialtemalco de la Ciudad de México (CDMX), considerado el “más tecnificado de América Latina”, cientos de hábiles manos dan los últimos arreglos a cada planta que contribuirán a restaurar el suelo de conservación de esta capital y de otras entidades del país. Para este año la producción de esta unidad de producción sumará 10.5…
Leer más