-
Agronegocios
4 transnacionales concentran 50% del mercado global de plaguicidas
Dentro de una veintena de firmas transnacionales de plaguicidas, cuatro concentran 50 por ciento del total de las ventas globales, lo cual en 2022 representó unos 85 mil 762 mil millones de dólares. Se trata de Syngenta, Bayer Crop Science, Corteva Agriscience y Basf. Pero además estas compañías tienen una fuerte presencia en el mercado de semillas, donde Bayer-Monsanto ocupa…
Leer más -
Galería principal
Tecnificar distritos de riego requiere inversión de 15 mil mdp anuales, al menos
Tecnificar el campo mexicano para afrontar la escasez y las sequías recurrentes requiere de grandes inversiones, dado que al menos 25 por ciento de los 86 distritos de riego agrícola de México demandan 15 mil millones de pesos (mdp) cada año. En forma adicional, en este sector productivo hay que destinar otros 10 mil mdp para darle mantenimiento a la…
Leer más -
Agronegocios
En el campo soluciones a problemas de México; se combatirá extorsión: Xóchitl Gálvez
Tras asegurar que en el campo está la solución a los problemas del país, la aspirante presidencial por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, aseguró que al llegar a la Presidencia de México, en este sector habrá un recuperación del financiamiento a tasas preferenciales, de los seguros, de las coberturas y se atenderán temas de comercialización con agricultura…
Leer más -
Galería principal
Deforestadas 285,580 hectáreas en la Península de Yucatán en 4 años
En los últimos cuatro años la tasa de deforestación en la Península de Yucatán se ha acelerado. En este período perdieron 285,580 hectáreas (ha) de terrenos forestales, lo que equivale a 71,395 ha por año o 196 ha al día. Entre los “impulsores” de esta degradación ambiental aparecen la agroindustria, la ganadería, la expansión inmobiliaria y el turismo La pérdida…
Leer más -
Financiamiento
Reducir extrema pobreza en agro, mejor uso de agua y fortalecer financiamiento, entre prioridades del 2 piso de la 4T: Julio Berdegué
Para el “segundo piso” de la Cuarta Transformación (4T) se tiene la meta de reducir a menos del 2% la extrema pobreza en México, entre 2024 y 2030, lo que involucra al medio rural donde cuatro de cada 10 personas viven en esa condición. En el campo se dará continuidad a los programas sectoriales de Bienestar y se implementarán políticas…
Leer más -
Agronegocios
Precio de maíz para Sinaloa insuficiente; agricultores vulnerables ante oferta del mercado internacional
El precio para la cosecha de maíz blanco de Sinaloa, calculado en 5,457 pesos por tonelada sigue siendo insuficiente y no cubre los costos de producción de los productores, quienes aspiran, al menos, a 5,950 pesos; aunque enfrentan las contingencias de mercado internacional, donde para los industriales es más barato adquirir grano fuera de México que comprarlo internamente; una enorme…
Leer más -
Agronegocios
Uso de biofertilizantes requiere políticas públicas de fomento para su adopción y masificación, experto
El uso de biofertilizantes en cultivos de México es una innovación tecnológica que permite regenerar suelos, proporcionar mejores nutrientes a los cultivos, propician un uso más eficiente del agua y brindan a la planta mayor resistencia a condiciones de sequía, lo cual se traduce en mayor productividad y rentabilidad para el productor; empero se requiere de políticas públicas de fomento…
Leer más -
Galería principal
Proponen política de Estado transectorial para prohibir plaguicidas altamente peligrosos en México
En el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) ha habido avances “valiosos pero insuficientes” en materia de agroquímicos, por lo que para 2023 había 204 plaguicidas altamente peligrosos (PAP) autorizados para ser utilizados en México, de los cuales 151 están prohibidos en otros países, por ello en la próxima administración se requiere una política de Estado transectorial para prohibir los…
Leer más -
Galería principal
Programas para agro no lograron autosuficiencia alimentaria, expertos
Los cuatro programas que han sido implementados por el gobierno federal para fomentar la producción en el campo, Producción para el Bienestar (PpB), Programa de Fertilizantes (PF), Sembrando Vida (SV) y Precios de Garantía(PG), han sido insuficientes para alcanzar la autosuficiencia alimentaria, han generado inequidades en el territorio y deforestación de bosques para poder acceder a apoyos de SV, por…
Leer más