• México importará 64% de pavos para su cena Navideña

    1.1 millones de pavos serán aztecas y 1.9 millones importados. De los 3 millones 104 mil pavos que consumirán los hogares mexicanos esta Navidad, 64 por ciento serán importados, de acuerdo con datos de la Unión Nacional de Avicultores (UNA). El organismo informó que para la presente temporada navideña el consumo de los mexicanos será de alrededor de un millón…

    Leer más
  • ALyC ha avanzado en 92% en la meta de reducir el número de personas con hambre

    10 de diciembre de 2014, Santiago de Chile – América Latina y el Caribe ha logrado un 92% de avance hacia la meta de la Cumbre Mundial de la Alimentación –reducir a la mitad el número total de personas hambrientas desde 1990-92– y requiere un último gran esfuerzo para alcanzarla, señala la principal publicación regional de la FAO, el Panorama…

    Leer más
  • Canalizarán 730.6 mdp al sector cafetalero: Sagarpa

    Para el 2015 el sector cafetalero contará con un presupuesto de 730.6 millones de pesos (mdp), según lo autorizado por la Cámara de Diputados, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Indicó que se han propuesto cambios en la política a este rubro con el fin de atender a la misma población objetivo e incentivar…

    Leer más
  • 7 mil mdp para sector pecuario en 2015

    Con un presupuesto superior a los siete mil 200 millones de pesos para este ámbito, se impulsarán nuevos componentes de apoyo, entre los que destaca el de rehabilitación de praderas y agostaderos. El coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, dio a conocer que dentro del Programa de Fomento Ganadero será puesta en marcha una reingeniería de los incentivos que…

    Leer más
  • Se moderniza y crece Diconsa

    Con la confianza que el presidente Enrique Peña Nieto ha depositado en Diconsa para administrar dos nuevos programas de abasto social, aunado al apoyo otorgado a pequeños productores del campo, esta paraestatal crece, se moderniza y se encamina para consolidarse como una empresa de tercera generación, enfatizó el director general de la Distribuidora, Héctor Velasco Monroy. Su trabajo diario en…

    Leer más
  • Publican proyecto de NOM para mejorar el aprovechamiento de la almeja generosa

    Con el fin de contribuir al mejor desarrollo productivo y sustentable del sector pesquero del país, el Gobierno Federal publicó el Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-014-SAG/PESC-2014, especificaciones para regular el aprovechamiento de almeja generosa (Panopea generosa y Panopea globosa) en aguas de jurisdicción federal del litoral del océano Pacífico y Golfo de California. En el Diario Oficial de la…

    Leer más
  • Declara Sagarpa libre del gusano rosado a Chihuahua y municipios de Coahuila y Sonora

    La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo a través del cual se declara como zona libre de gusano rosado (Pectinophora gossypiella) al Estado de Chihuahua y a los municipios Sierra Mojada de Coahuila y Álamos, Bácum, Benito Juárez, Cajeme, Etchojoa, Huatabampo, Navojoa y San…

    Leer más
  • Exhorta secretario Enrique Martínez y Martínez a aplicar recursos para el campo de manera eficiente y transparente

    El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, exhortó a los funcionarios públicos de la dependencia a mantener un ejercicio transparente, ágil y eficiente de los recursos públicos, especialmente por ser el 2015 un año electoral. Durante la Reunión Nacional de Delegados de la SAGARPA “Evaluación 2014 y Compromisos 2015”, subrayó que “tenemos que…

    Leer más
  • Agricultura debe incorporar innovación para ser sostenible

      Lima, 7 de diciembre.- Impulsar innovaciones que mejoren el aprovechamiento de agua y suelo, aumentar las capacidades de manejo poscosecha, utilizar más energías renovables para producir alimentos y promover el manejo forestal sostenible y la agroforestería, entre otras acciones, permitirían a los países de América Latina y el Caribe (ALC) tener una agricultura más sustentable y potenciar el desarrollo…

    Leer más
Back to top button