abejas
-
Galería principal
Fumigaciones aéreas ocasionan muerte masiva de abejas y causan daños a la salud en la Península de Yucatán
En época de siembra de soya, maíz y arroz los labriegos escuchan el zumbido de las avionetas que fumigan los campos agrícolas de la Península de Yucatán, donde el uso de éstas tiene alta demanda porque en dos horas pueden esparcir agroquímicos en un área de hasta 300 hectáreas, los cuales no solo aniquilan todo tipo de insectos, como las…
Leer más -
Medio Ambiente
Buscan proteger a insectos polinizadores en América Latina y el Caribe
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de las Abejas este 20 de mayo, la FAO y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ – Sociedad para la Cooperación Internacional Alemana) -como agencia implementadora- anunciaron que están trabajando en un proyecto para potenciar la protección de insectos polinizadores. El proyecto es financiado por el Ministerio Federal de Medio…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Falta coordinación para una política apícola nacional
En el mundo existen más de 20 mil especies de abejas cuya función principal es la polinización, tarea vital para la seguridad alimentaria de la humanidad. Sin embargo, enfrentan diversas amenazas como el cambio climático, uso indiscriminado de agroquímicos, así como los monocultivos que limitan su nutrición, alertó el profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan enjuague bucal con propóleo para comunidades indígenas de México
Un equipo multidisciplinario de científicos universitarios trabaja en el desarrollo de una formulación de propóleo para obtener un medicamento herbolario, para apoyar a la población de las comunidades indígenas que dependen de la medicina tradicional en la atención primaria de la salud. La meta es elaborar un preparado con propiedades antimicrobianas en forma de enjuague bucal, para el combate de…
Leer más -
Galería principal
Uso de agroquímicos afecta producción de miel en México
El incremento en la aplicación de herbicidas, pesticidas y fungicidas para eliminar plagas de los cultivos han afectado áreas con flores silvestres, vitales para las poblaciones de abejas y esto se refleja en una disminución de la producción de miel, que en 2020 se redujo 12.6% respecto al año anterior, de acuerdo con el Panorama Agroalimentario 2021. La publicación editada…
Leer más -
Agronegocios
Elaboran suplementos proteicos para las abejas a base de plantas
Debido a la baja disponibilidad de néctar y polen en la península de Yucatán, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que realiza investigaciones con el fin de elaborar suplementos proteicos para las abejas, elaborados a base de plantas locales de fácil acceso como hoja de chaya, moringa y nuez o semilla de Ramón. Especialistas del Instituto Nacional de…
Leer más -
Agronegocios
México necesita legislación y políticas públicas que protejan apicultura
Es necesaria una legislación y políticas públicas, que promuevan y protejan a la apicultura, pues de ello dependerá nuestra sustentabilidad ambiental y económica, además que es una actividad fundamental para la seguridad alimentaria, afirmó el senador Ricardo Monreal Ávila. Al participar a distancia en el segundo foro “Diálogo sobre la Legislación y el Desarrollo de la Apicultura en México”, que…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Llaman hacer conciencia del papel de la abeja como polinizador
Del año 2004 al 2006 en Europa las abejas comenzaron a morir de manera masiva, lo cual se asoció con el uso de plaguicidas, diversas formas de cultivo, cambio climático y enfermedades propias del insecto, entre otros factores ambientales y causas antropogénicas. A raíz de esta mortandad la ONU estableció el Día Mundial de las Abejas, el 20 de mayo,…
Leer más -
Agronegocios
Confirman revocación de permiso a Monsanto para siembra comercial de soya transgénica
El pasado 18 de agosto de 2020, la Sala Especializada en Materia Ambiental y de Regulación del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) emitió una nueva resolución, en la que confirmó la revocación del permiso otorgado a Monsanto Comercial para la liberación de soya genéticamente modificada (GM) en etapa comercial en los siete estados para los que se había otorgado.…
Leer más