abejas
-
Medio Ambiente
Se reduce entre 50 y 80% población de abejas en el mundo
Las poblaciones de abejas se están reduciendo entre 50 y 80 por ciento en todo el mundo ya que están amenazadas por el cambio climático, el uso de agroquímicos y pesticidas. Además por una inadecuada capacitación de los apicultores. Las abejas son algunas de las principales especies polinizadoras, y su proceso es vital para la mayoría de los alimentos que…
Leer más -
Galería principal
Los últimos apicultores de San Antonio Tecómitl
Este 20 de mayo se conmemora por primera vez el Día Mundial de las Abejas, fecha en que la FAO busca reconocer la contribución y el papel fundamental que desempeñan las abejas y otros polinizadores en la producción sostenible de alimentos y la nutrición. San Antonio Tecómitl, Ciudad de México. Jorge Isaac Suárez Melo, de 29 años de edad; Francisco…
Leer más -
Casos de éxito
Combaten con orégano parásito que afecta la producción de miel
Un estudio del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Durango, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) comprobó que el tallo del orégano ayuda a disminuir las poblaciones del ácaro varroa (Varroa destructor), parásito causante de la varrosis en las abejas, una de las plagas más devastadoras de la producción de miel. En el trabajo de investigación:…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Rescatan abejas sin aguijón
La riqueza natural del estado de Oaxaca alberga al menos 35 especies de abejas sin aguijón (Meliponini) que permiten la continuidad de los ecosistemas. Por tal motivo, la bióloga Noemi Arnold desarrolla una investigación que tiene por objetivo determinar las especies existentes e impulsar la meliponicultura. Para lograr este propósito, cuenta con el apoyo de la Comisión Nacional para el…
Leer más -
Galería principal
Muerte de abejas en Durango, Coahuila y Jalisco sin relación con plaguicidas
Los resultados obtenidos sobre la pérdida de abejas en Durango, Coahuila y Jalisco, fueron negativos a plaguicidas clorados y fosforados, también se realizaron análisis para la detección de neonicotinoides y otros plaguicidas agrícolas y los resultados no mostraron evidencia de concentraciones que deriven en intoxicación de las colmenas. En este caso, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria…
Leer más -
Medio Ambiente
Abejas: indicador para comprobar la salud de ecosistemas agrícolas
Santiago de Chile — Las abejas aportan una contribución de valor inestimable a la agricultura y son un indicador de la salud del medio ambiente, trabajando sin descanso a la vez que promueven y reflejan la diversidad biológica. “Un mundo sin polinizadores sería un mundo sin diversidad de alimentos, y a largo plazo, sin seguridad alimentaria”, aseguró hoy el Director General…
Leer más -
Casos de éxito
Veneno de abeja benéfico para sistema inmunológico
En el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UDG), se investiga el efecto benéfico del veneno de abeja o apitoxina en el sistema inmunológico de personas con VIH/sida. Además de la apitoxina, el maestro Sergio Álvarez Barajas, jefe del Laboratorio de Biología Celular y Molecular del CUCBA, realiza estudios con cuatro metabolitos de…
Leer más -
Amenaza soya transgénica y pesticidas abeja maya
La especie Xunaan kab está en peligro de extinción y la soya transgénica acentúa esta situación.
Leer más