acuacultura

  • Casos de éxito

    Mexicanos incrementan consumo de productos del mar

    La Comisión de Pesca realizó la Muestra Gastronómica de Productos Pesqueros y Acuícolas, en la cual su presidente, Próspero Manuel Ibarra Otero (PRI), señaló que el mexicano está consumiendo 12 kilos en promedio de productos del mar y de acuacultura, lo cual representa un importante incremento. El mercado interno, el consumo nacional y las familias mexicanas significan la parte más…

    Leer más
  • Agronegocios

    Abre Conapesca ventanillas para incentivos del sector pesquero

    La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) publicó el calendario de apertura de ventanillas de atención a integrantes del sector pesquero para incentivos del “Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola” en el que se ejercerán cinco componentes en beneficio de los productores nacionales. El organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Cultivan macroalgas para cultivo de alimentos

    Con una producción promedio de 20 toneladas de macroalga al año, el Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) desarrolla un proyecto para adicionar algas en alimentos convencionales. José Antonio Zertuche González, investigador del IIO y responsable del proyecto, informó que han cultivado Ulva (Ulva lactuca) o lechuga de mar, utilizada como ingrediente para…

    Leer más
  • Medio Ambiente

    Inician programa de repoblamiento del abulón rojo

    Con el objetivo de iniciar un programa de repoblamiento del abulón rojo, el Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), generó innovaciones en el proceso de producción de esta especie. Entre las ventajas de las modificaciones al proceso de producción convencional —aplicadas a nivel comercial—, está la disminución de costos por captación y manejo…

    Leer más
  • Agronegocios

    Reducción presupuestal a sector pesquero afectará a pequeños productores

    La Comisión de Pesca, que preside el diputado Próspero Manuel Ibarra Otero (PRI), sostuvo que el presupuesto proyectado para este sector en 2017 presenta una reducción de alrededor de 323 millones de pesos, lo cual afectará sensiblemente a los pequeños productores. El Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016 fue de 3 mil 976.3 millones de…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Desarrollan tecnología acuícola para zonas urbanas

    Manuel Segovia Quintero, especialista del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), desarrolló tecnología acuícola —que implica la recirculación de gases y nutrientes— para la producción de tilapia y otras especies, en zonas alejadas de las costas. El investigador precisó que los proyectos a cargo se centran en sistemas de recirculación, que abren la posibilidad de cultivar especies…

    Leer más
  • Internacionales

    Continúa Campeche fortaleciendo el desarrollo pesquero sostenible

    La apertura de nuevas zonas de pesca en Campeche debe enfocarse con visión de ecosistema para un aprovechamiento sostenible, afirmó Fernando Soto Baquero, Representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), durante la reunión de planeación de la agenda de trabajo para desarrollar el Plan de Ordenamiento Pesquero y Acuícola del…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Desarrollan proyecto para cultivo de abulón rojo

    Ante un escenario adverso para mantener el cultivo de abulón rojo (Haliotis rufescens) en Baja California investigadores de diversas instituciones se han puesto a trabajar en el desarrollo de programas gubernamentales y estudios vinculados con el sector empresarial, para tener alternativas e incluso ajustes en los sistemas de producción. Empresarios advierten que los efectos del cambio climático en el mar…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Combinan acuacultura e hidroponía para optimizar el uso del agua

    Frente a la escasez de recursos hídricos en México, científicos del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) trabajan en una solución para hacer eficiente el uso del agua al optimizar los procesos de acuaponia, una técnica que permite el cultivo simultáneo de plantas y peces, al combinar la acuicultura y la hidroponía. En colaboración con el Departamento de Agronomía…

    Leer más
Back to top button