agave
-
Ciencia y Tecnología
Estudian compuestos del agave para mejor aprovechamiento
En México, alrededor de 109 mil hectáreas son sembradas con algún tipo de agave, aunque se estima que poco más de 80 por ciento corresponde a la variedad tequilana weber variedad azul, por la importancia comercial que tiene esta planta en la producción del tequila. Esa cuantía también la ha valido ser una de las especies vegetales más estudiadas a…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Aprovechan desechos de la industria tequilera
Investigadores de la Facultad de Química (FQ) trabajan para aprovechar los desechos que deja la industria tequilera, que son cerca de 400 mil toneladas de bagazo y 300 mil toneladas de hojas de la planta cada año. Carmina Montiel Pacheco, del Departamento de Alimentos y Biotecnología de la FQ, busca enzimas denominadas inulinasas, presentes en microorganismos aislados del bagazo. Tras…
Leer más -
Agronegocios
Senado en pro de elaborar Ley para impulsar la industria del agave
Es momento de impulsar la industria del mezcal y del tequila, aprovechando que la demanda mundial de ambos productos ha crecido hasta un 300 y 10 por ciento, respectivamente, y representa el cuatro por ciento del consumo mundial de bebidas alcohólicas. Es oportuno conjuntar los esfuerzos de los productores, legisladores, instituciones educativas y del gobierno federal para aumentar la producción,…
Leer más -
Agronegocios
Agave, alternativa para zonas marginadas
El cultivo y exportación de mezcal de Oaxaca, se ha convertido en fuente de empleo permanente y alternativa de ingreso en comunidades rurales marginadas con potencial productivo. Al reunirse con productores agaveros de Valles Centrales de Oaxaca, el dirigente de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR) Eduardo Orihuela Estefan, reconoció el esfuerzo de cientos de campesinos oaxaqueños que han…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Documenta la UNAM cuatro especies de agaves
Cuatro nuevas especies de agaves fueron descubiertas por expertos de la UNAM, una de ellas presente en códices indígenas, pero sin estar documentada por la ciencia. Las nuevas especies son: Agave quiotepecensis, A. gypsicola, A. megalodonta y A. lyobaa. Abisaí García Mendoza, curador de la Colección Nacional de Agaváceas y Nolináceas del Instituto de Biología (IB), explicó que las nuevas…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Prebióticos del agave contarrestan síndrome del intestino irritable
Los prebióticos del agave son benéficos para las personas que padecen del síndrome de intestino o colon irritable (SII), de acuerdo con una investigación del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (Ceprobi), del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Científicos del Ceprobi desarrollan un estudio con Agave tequilana Haw, enfocado a la actividad prebiótica, antioxidante y protectora de las agavinas (sustancia extraída…
Leer más -
Casos de éxito
México exportó mil 389 mdd de mezcal y tequila en 2017
En 2017, las exportaciones de mezcal y tequila alcanzaron los mil 389 millones de dólares, gracias al aumento en los nichos comerciales que se conquistaron con la estrategia de diversificación de mercados, según l Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacion (Sagarpa). Las ventas de estos productos al mundo, aumentaron en 11.6 por ciento, al superar en 144…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Adicionan fructanos a pan blanco de barra
Uno de los factores que acelera la aparición de sobrepeso y obesidad en las personas tiene que ver con la velocidad de absorción de la glucosa. Cuando se presentan elevaciones súbitas del azúcar en la sangre, el cuerpo responde liberando insulina, una hormona que ayuda a transportar la glucosa a los tejidos; sin embargo, cuando la glucosa es demasiado elevada…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Fructanos de agave para combatir obesidad
Investigaciones recientes han demostrado que los agaves contienen agavinas o fructanos que revierten los efectos causados por el sobrepeso y la obesidad, por lo que podrían emplearse en el tratamiento de estos padecimientos, además de síndrome metabólico, diabetes y osteoporosis De acuerdo con la investigadora Mercedes Guadalupe López Pérez del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) campus Irapuato,…
Leer más