agricultura
-
Internacionales
Reconocen tres sistemas chinos como patrimonio agrícola mundial
Tres sitios en China han sido reconocidos como Sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial (SIPAM), se trata de una zona que produce té desde la antigüedad, una región en la que se cría ganado de forma nómada y un sistema de cultivo de secano que emplea bancales de piedra, debido a la forma singular en que utilizan las prácticas y…
Leer más -
Medio Ambiente
Disminuye deforestación; continúa amenaza en bosques tropicales
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) informó que desde inicios del siglo XXI hasta el periodo comprendido entre los años 2010 y 2018, el ritmo de deforestación de los bosques disminuyó un 30%. Sin embargo, también alertó de la amenaza continua que pende sobre los bosques tropicales, ya sea por el pastoreo de…
Leer más -
Internacionales
Pide FAO apoyar a agricultores de Ucrania
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señaló que urge prestar asistencia a los agricultores ucranianos para sembrar hortalizas y papas durante la primavera y que se debería permitir a los agricultores ir al campo y ayudarles a hacerlo y así salvar la cosecha de trigo de invierno. Para detener la situación de inseguridad…
Leer más -
Medio Ambiente
Inacción ante cambio climático traerá graves consecuencias sociales y económicas
Implementar acciones a corto plazo, sumadas a las de larga duración, es la mejor estrategia para frenar el cambio climático, disminuir sus efectos y mejorar la vida de la población en general, consideró la investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, Amparo Martínez Arroyo. Debemos tener claro que hay que reducirlo al…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estimulación de lluvias beneficia agricultura y ganadería locales
La estimulación de las lluvias es una alternativa para mitigar los efectos de la sequía, especialmente en zonas agrícolas y ganaderas. Aunque el método se ha aplicado a partir de la década de 1950, aún se desconocen los factores físicos y climáticos que ocurren durante este proceso, coincidieron expertos académicos, gubernamentales e independientes. “Se han hecho esfuerzos para ir mitigando…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Agua, un recurso natural cada vez más escaso
La pérdida de cobertura vegetal provoca la falta de lluvias y la contaminación de ríos y lagos hace poco utilizable el agua potable, lo cual deriva en enfermedades asociadas a este recurso, estas son algunas de las problemáticas que enfrenta la población mundial por un recurso natural cada vez más escaso: el agua. Para dar cuenta de ello, el investigador…
Leer más -
Internacionales
Con técnica tradicional y tecnología rescatan suelos degradados en África
La agricultura en la región africana del Sahel se ve afectada por la degradación de las tierras y la irregularidad de las precipitaciones, y a menudo sufre largos períodos de sequía. Por ese motivo, la tierra suele ser muy dura, lo que dificulta la siembra de semillas y el buen crecimiento de los cultivos. Sin embargo, nuevas tecnologías pueden reducir…
Leer más -
Internacionales
Urgen a triplicar inversiones para la naturaleza
Es urgente aumentar las inversiones para la naturaleza y cerrar las brechas de financiamiento climático y biodiversidad para poder acelerar la restauración de la tierra en todo el planeta, señala el informe Estado del Financiamiento de la Naturaleza. La publicación -elaborada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Foro Económico Mundial y la Iniciativa…
Leer más -
Financiamiento
Tres ciclos con descapitalización en el agro, acusan productores
Productores del sector social expresaron que el campo enfrenta problemas de descapitalización desde hace tres ciclos agrícolas, “la gente del campo no tiene capital para invertir y, en gran medida, prefiere dedicarse al comercio o a otras actividades totalmente fuera del contexto de la agricultura”. Por tercer año consecutivo no hay financiamiento de lo que era la “banca de desarrollo”…
Leer más