agua
-
Ciencia y Tecnología
Pérdida de glaciares cubriría todo el territorio de Alemania
De 1975 a 2023 se ha acelerado la pérdida de los glaciares en aproximadamente nueve mil gigatoneladas de masa, área equivalente a cubrir Alemania con una capa de hielo de 25 metros de espesor. Estos cuerpos de agua son el sustento del líquido dulce para, al menos, un tercio de la población en el mundo, consideró Michael Zemp, director del…
Leer más -
Internacionales
En peligro ecosistemas por deshielo de glaciares
Los glaciares fueron alguna vez un símbolo de la acumulación de nieves perpetuas, pero hoy desaparecen a un ritmo sin precedentes impactando profundamente al medioambiente y a las comunidades. Como recursos hídricos de las altas montañas, son cruciales para las sociedades y los ecosistemas al surtir a los ríos que, a su vez, alimentan tanto a los reinos vegetal y…
Leer más -
Noticias
28 de febrero, fecha límite de inscripción al Programa Especial de Energía para el campo
El 28 de febrero es la fecha límite para la reinscripción al Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica para Uso Agrícola (PEUA). Por lo que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) hacen un recordatorio a los productores para que acudan a tramitar este subsidio que…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Solo 14% de la población en México recibe agua las 24 horas del día los siete días de la semana
En México, solo 14 por ciento de la población recibe agua las 24 horas del día los siete días de la semana, 10 millones de personas que no tienen acceso a agua potable y más de 11 millones de personas sin acceso a saneamiento, por lo que tenemos un gran desafío para alcanzar la seguridad hídrica, aseguró Jorge Alberto Arriaga…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Humedales amenazados por actividades antropogénicas
Gran parte de los humedales del planeta se encuentran en ciudades, en zonas urbanas, por lo que la amenaza antropogénica es latente con la construcción de inmuebles o regiones hoteleras en sitios donde había cuerpos de agua; se trata de una presión económica severa, considera el investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, Raúl Aguirre Gómez. Son ecosistemas que…
Leer más -
Medio Ambiente
2025 Año Internacional de los Glaciares
El 2025 fue declarado año Internacional de la Preservación de los Glaciares. Los glaciares abastecen de agua dulce a más de la mitad de la humanidad y almacenan alrededor del 70% de esta. Dichas formaciones de hielo cubren aproximadamente 700,000 km² de la tierra. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y…
Leer más -
Medio Ambiente
Cambio climático intensifica incendios forestales
Los incendios forestales no solo causan la destrucción generalizada de la zona; cobrándose vidas, destruyendo miles de hogares e infraestructuras y dañando ecosistemas, sino que, además, son un recordatorio de la creciente amenaza que los incendios forestales presentan. Estos son alimentados por una combinación de factores como la sequía, los fuertes vientos y la acumulación de vegetación seca se han…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Consumo de agua en urbes, un reto creciente
La provisión de suficiente agua potable para consumo doméstico en urbes nacionales como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey es un reto creciente, revela un estudio del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM. Afecta el crecimiento de la población -la cual incrementa la demanda del líquido más rápido que la oferta-, el nivel de ingresos, la infraestructura hidráulica…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Mediante drones y redes neuronales miden evapotranspiración en cultivo de maíz
Con el objetivo de estimar la evapotranspiración del cultivo de maíz, en el Campo Experimental San Juan de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) se realizaron vuelos de reconocimiento con imágenes satelitales y de drones mediante el entrenamiento de redes neuronales artificiales que permitan al agricultor tomar decisiones con una base agronómica sólida. Esto forma parte del proyecto de investigación “Determinación…
Leer más