agua
-
Ciencia y Tecnología
Tres cuartas partes de la superficie terrestre y dos tercios de los océanos ha sido impactada por la humanidad
Modificar patrones de consumo y formas de producción es indispensable para construir medidas integrales capaces de afrontar los principales retos de la humanidad, que son sociales, económicos, políticos, culturales e integralmente ambientales, alertó Julia Carabias Lillo, profesora de la Facultad de Ciencias de la UNAM. “La tecnología puede ayudar, pero no se trata de resolver por pedacitos, sino de tener…
Leer más -
Noticias
Presas del país, en general, se recuperan; en Sinaloa siguen bajas
Aun cuando la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha informado que el nivel promedio de llenado de las 210 principales presas de México se incrementó de 60 % al 61 % en las últimas dos semanas; las presas de Sinaloa, uno de los principales estados agrícolas del país, se mantienen en 31%, insuficiente para garantizar el riego de toda la…
Leer más -
Galería principal
Creciente escasez y estrés de recursos hídricos mundiales, advierte OMM
Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte sobre la creciente escasez y estrés de los recursos hídricos mundiales, también América Latina, lo que se traduce en menos agua disponible para las comunidades, la agricultura y los ecosistemas. A raíz del aumento de las temperaturas, el ciclo hidrológico se ha acelerado, lo que lo ha vuelto más irregular e…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Nuevos retos del cambio climático en la gestión del agua en las ciudades
Las actividades humanas son el principal factor que altera la calidad del agua disponible en el planeta para el consumo humano y los ecosistemas; su contaminación afecta su potabilidad y limita su uso, indicó Alejandra Fonseca Salazar, de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la UNAM. La polución de fuentes superficiales y subterráneas se debe a la descarga de…
Leer más -
Agronegocios
Bajo nivel de presas en el sur de Sonora impactará producción de maíz y trigo
Aunque en general en el país hay una recuperación en las presas agrícolas, en ciertas regiones del noroeste mexicano continúan muy por debajo de los promedios históricos y el impacto socioeconómico es preocupante, dado que solo en el Valle del Yaqui, Sonora, se dejarían de sembrar 170 mil hectáreas, con lo cual habría una caída de 4.5 millones de jornales…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Habitantes de la ZMVM pueden ayudar a solucionar la crisis hídrica
La crisis hídrica es una problemática severa en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM); ante eso debemos tener presente que cada uno de sus más de 22 millones de habitantes contribuye a ello o a la solución. En ese sentido, cambios en nuestros patrones de consumo, acompañados de políticas públicas eficientes pueden hacer la diferencia, afirmó la investigadora…
Leer más -
Política Agrícola
Productores de pequeña escala, principales proveedores de alimentos del país
En México, los productores de pequeña escala son los proveedores de alimentos de 54 millones de personas (41.1 por ciento de la población del país) y los principales generadores de agrobiodiversidad y variabilidad genética de cientos de cultivos, destacaron especialistas durante las conferencias, conversatorios y paneles del Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad (CIASA) 2024. El consultor independiente Vicente…
Leer más -
Política Agrícola
Necesario cambiar modelo de consumo y abasto de agua para garantizar disponibilidad: especialistas
El problema de la suficiencia y disponibilidad de agua potable del presente y el futuro de las sociedades no reside en garantizar la oferta del líquido, sino en cambiar el modelo de consumo y abasto, se advirtió en la inauguración de los trabajos del Tercer Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad (CIASA) 2024. Los sistemas agroalimentarios del mundo desde…
Leer más -
Política Agrícola
Exportación de berries continuará tendencia creciente en 2024
En 2023 el mercado de berries alcanzó un valor de exportación por tres mil 937 millones de dólares, es decir, 4.0 por ciento más en comparación con el año anterior. Al dictar la conferencia magistral “El impacto de las berries en el sector agroalimentario de México”, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, calificó como “orgullo de México”…
Leer más